Día del libro, Sant Jordi

Salvador López Arnal | 

No es ningún reclamo comercial. Afables sugerencias de lectura, nada más. Dejo aparte novelas, crítica literaria y poesía (con la excepción de El secreto de Sócrates (Ricardo Rodríguez,. Piel de Zapa), La guerra civil como moda literaria (David Becerra, Clave Intelectual) y Poemas lisiados (Jorge Riechmann, La Oveja Roja) y me centro en el ámbito-género […]

Eloy Fernández Porta | 
Algunas notas y reflexiones sobre la vida y obra del autor, entre decenas de títulos, de la renombrada novela ‘El tambor de hojalata’

Ante el deceso de Günter Grass (escultor, poeta, ensayista, dibujante, dramaturgo, narrador) el pasado 13 de abril, la «excusa» es buena -ya que la noticia mala- para (re)visitarlo o conocerlo. Sólido escritor, novelista de peso, ganador de los premios Nobel de literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, autonominado «discípulo» de Alfred Döblin, con […]

Acaba de fallecer nuestra Teresa Rebull a la que muy poca gente conocía por su propio nombre Teresa Soler Pi (Sabadell, 1919- Banyuls-sur-Mer , 14-04-2015); lo de Rebull le veía de su compañero, Josep «Pep» Rebull, que fue uno de los líderes poumistas hasta el final, en cuanto a sus apellidos propios eran los de […]

Lo conocí en noviembre de 1982, en la sala de conferencias de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde asistió para presentar la traducción al sueco de su libro «Las venas abiertas de América Latina». Me preguntó de dónde era. Le dije que era boliviano. Él cerró sus ojos claros, se arregló […]

"Sobre federalismo, autodeterminación y republicanismo", Vilassar (Barcelona), El Viejo Topo, 2015 (Edición de Salvador López Arnal y Jordi Mir Garcia)

ÍNDICE  A MODO DE PRESENTACIÓN. Salvador López Arnal y Jordi Mir Garcia I. ABSTENCIÓN Y PARTICULARISMOS: DOS ASPECTOS DE LA CRISIS SOCIAL ESPAÑOLA (1980) II. EUSKADI / ESPAÑA (1993) III. IDEAS PARA UNA CULTURA FEDERALISTA (1997) IV. SOBRE LENGUAS Y CULTURAS (1997) V. AUTODETERMINACIÓN Y ESTADO FEDERAL (1998) VI. UNA CARTA A ANTONIO NAVAS (1998) […]

La Mostra del llibre anarquista de Valencia presenta “Contra el arte y el artista” (Colectivo Desface)

Enric Llopis | 

En 1964 Umberto Eco esbozó una famosa distinción de enfoques con que aproximarse a la cultura de masas. Por un lado la visión de los «apocalípticos», quienes denunciaban una creciente banalización de la producción artística y la creación cultural. Se enfrentaban a esta tendencia aristocratizante los llamados «integrados», quienes amparándose en la «democratización» y en […]

El adiós a Eduardo Galeano

Emilio Cafassi | 

Debe haber sido concebido en un ardiente y quizás casual romance entre un par de palabras fértiles. Probablemente se haya incubado hasta el fulgor del parto en el tibio y oculto útero de la memoria histórica derogada, cuya placenta lo alimentó e irrigó con nutrientes ancestrales preservados del olvido. Pero es una mentira biologiscista que […]

El film "El rumor de la memoria", de Marco Bechis, se estrena en Buenos Aires

 | 

Algo que distingue a la filmografía de Marco Bechis es su fuerte compromiso con la memoria. No es para menos: este cineasta, nacido en Santiago de Chile, vivió parte de su vida en Buenos Aires y cuando tenía 20 años fue secuestrado por los grupos de tareas argentinos y fue detenido-desaparecido en el centro clandestino […]

Amy Goodman, Denis Moynihan | 

Por primera vez en más de medio siglo, los presidentes de Estados Unidos y de Cuba se reunieron formalmente. Barack Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, mantuvieron una reunión en el marco de la séptima Cumbre de las Américas, celebrada este año en la ciudad de Panamá. La participación de Cuba en estas cumbres […]