J.M. Lander | 

Robert Rossen desguazó en ‘El político’ el fenotipo de uno de los elementos de todo paisaje democrático.

Andrés Gómez | 

Tal pareciera que desde el punto de vista del gobierno estadounidense y de varios de sus renombrados politólogos especializados en las relaciones entre los Estados Unidos y la América Latina, específicamente, en las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, al apoyar la iniciativa de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos de restablecer relaciones […]

Salvador López Arnal | 

No puedo evitar empezar con un texto que escribió Manuel Sacristán (1925-1985) en su influyente Antología (no sólo en España, también en México y otros países hermanos) de uno de los grandes marxistas-comunistas del siglo XX, de Antonio Gramsci (¿todos los espejos están rotos?). Está dedicado a Rosa Luxemburg. Paco Fernández Buey solía hacer referencia […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Se ha vuelto a hablar de «asaltar los cielos», lo hizo Pablo con una frase para los titulares y que remitía a Octubre del 17, cuando los bolcheviques se negaron a consensuar con su ala derecha (Zinóviev-Kámenev, con Stalin en la sombra), ni tampoco con los «centristas» de Yuri Martov al que Lenin apreciaba tanto. […]

Dan Hancox, escritor freelance sobre música y política, se confiesa conmovido en el primer capítulo de Utopía y el valle de lágrimas (Artefakte 2013, trad. de Carlos Delclós) por una temprana lectura de Homenaje a Cataluña de Orwell que hizo en 1998. En este libro le fue dado contemplar cómo cristalizaba un destello de utopía […]

Entrevista a Mario Espinoza Pino sobre el marxismo de Manuel Sacristán (y III)

Salvador López Arnal | 

Mario Espinoza Pino es filósofo, investigador, traductor y editor. Y también activista incansable desde luego. Sus áreas de trabajo son el marxismo, la sociología, los movimientos sociales y la filosofía de Spinoza. Ha publicado artículos en Pasajes, Logos, Youkali o Rethinking Marxism, y ha participado en obras colectivas como Hacer vivir, dejar morir: Biopolítica y […]

Entrevista a David Becerra Mayor sobre "La guerra civil como moda literaria" (y V)

Salvador López Arnal | 

Doctor en Literatura Española por la Universidad Autónoma de Madrid, documentado editor de La mina de López Salinas y La consagración de la primavera de Carpentier, responsable de la sección de Estética y Literatura de la FIM, colaborador de La Marea, Mundo Obrero, El telégrafo y El Confidencial, autor de numerosos estudios y artículos de […]

Intervención de Pietro Ingrao en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona en su nombramiento como doctor Honoris causa el 4 de octubre de 2002

 | 

Traducción de José Luis López Bulla

Las primeras imágenes que se recuerdan en Huelva de Pedro Reyes, que este miércoles ha fallecido en Valencia a los 53 años de edad, es la de un joven de pelo largo junto a otro (Pablo Carbonell) pasando la gorra en la calle Concepción para ganarse unas pesetas en la España de principios de los […]

Entrevista a Naomi Klein

Lucía Villa | 

La periodista presenta en España su último libro ‘Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima’ en un llamamiento para que los movimientos sociales y ecologista se unan para un «cambio radical» del actual sistema económico y político.