«El transporte por carretera consume cinco veces más energía que por ferrocarril. La Alta Velocidad separa a las poblaciones próximas, crea barreras y no resuelve el binomio mercancía-viajero, mientras 4.000 km de ferrocarril están abandonados»
Categoría: Ecología social
El accidente de Chernobyl contaminó extensas partes de la Unión Soviética y Europa. La radioactividad se acabó detectando en todos los lugares del hemisferio norte. Las dosis recibidas por los trabajadores de emergencia, por rayos gamma externos y radionucleidos de productos de fisión internos fueron significativamente elevados, y muchos murieron en aquellos años. 20 años […]
Nuevas centrales nucleares: la estrategia del sur Por Michael Steinberg El pasado julio, el congreso estadounidense aprobó el proyecto de ley de la energía. Según el observatorio de corporaciones Public Citizen (que se refiere a la legislación como «el mejor proyecto de ley de la energía que las corporaciones pueden comprar»), contiene 15 cláusulas que […]
Desde enero, cuando el Festival de Tet marcó la llegada del año nuevo lunar, Vietnam, se ha mantenido libre de la gripe aviar. Muchos lo atribuyen a las oraciones para pedir buena salud. Otros creen que fueron las adecuadas políticas del gobierno. Las medidas de las autoridades contrastaron con las implementadas en los dos años […]
El pasado 30 de abril, cien mil personas se manifestaron en la localidad argentina de Gualeguaychú contra las plantas de celulosas que se están instalando en Uruguay. Fueron cien mil personas marchando por horas hasta el puente que cruza el río Uruguay, en el límite en Argentina y la República Oriental. Fueron cien mil personas […]
Uno de los más importantes complejos azucareros de la occidental provincia cubana de Matanzas ha sido responsabilizado por las emanaciones subterráneas de gas metano y otras contravenciones ambientales que ponen en riesgo a miles de familias de la zona. El caso se hizo público luego de un amplio reportaje del diario oficialista Juventud Rebelde, en […]
En el período entre 1990 y el 2000 el mundo sufrió la pérdida de aproximadamente 700.000 personas debido a los desastres de origen natural. Esta cifra es inferior a la registrada en la década anterior; sin embargo el número de eventos, su intensidad, los daños económicos y sociales rebasaron los niveles observados en los años […]
El actual sistema alimentario tiende a mundializarse, corporativizarse y concentrarse… Avanza a gran velocidad y en todo el mundo un sistema alimentario integrado, que actúa coordinadamente y que se basa en tres nódulos: un determinado tipo de producción de alimentos, un determinado tipo de comercialización y distribución de los mismos basado en las grandes cadenas […]
La marcha del 30 de abril de 2006 en el puente Libertador San Martín sobre el río Uruguay, que reunió a más de 80.000 personas contra las fábricas de Ence y Botnia en Fray Bentos es, más allá de las particularidades del caso, la acción de mayor envergadura realizada hasta hoy en la región por […]
Como jóvenes ciudadanos europeos, queremos expresar nuestros deseos de una «Europa mejor». Una Europa que promueva la justicia social, la ecología, los derechos humanos, la paz, la seguridad, la libertad de expresión, la tolerancia, el respeto y la integración de las diferentes culturas. Tenemos una idea bastante clara del mundo en el que queremos vivir. […]