Pedro Prieto | 

  Mi abuela y yo. Foto: Pedro Prieto ¿Qué habría dicho mi abuela María del actual exceso de consumo de carne y los destrozos planetarios que provoca o del cambio al vegetarianismo o veganismo para solucionar el problema? Seguramente aquello de «ni tanto ni tan calvo, que se le vean los sesos».  Después de haber […]

Edgardo Ayala | 

  El agricultor Alberto Flores (centro) se esmera en colectar los pocos racimos de plátano que logró rescatar de su plantación, anegada y arruinada tras las lluvias que azotaron El Salvador a mediados de octubre. Calcula sus pérdidas por este rubro en 2.000 dólares. Antes, en agosto, perdió la cosecha de maíz, esta vez por […]

Los trabajadores y sus representantes sindicales y políticos tienen siempre una dificultad enorme para proponer políticas económicas. ¿Por qué? Porque el dinero está en otra parte, en manos de la oligarquía capitalista o bajo el control de una banca privada que forma parte de esa oligarquía. Por eso el esquema habitual es que los partidos […]

Encuentro M4: Retos y desafíos de los pueblos

Subcomandante Marcos | 

Guatemala 15, 16 y 17 de noviembre de 2018

Entrevista a Nieves Sánchez, presidenta de ASTECSN

– La presidenta de la asociación de técnicos del regulador nuclear ASTECSN se postula para ser consejera del organismo y traer «transparencia» a su cúpula – Critica la «captura del regulador», reclama que las deliberaciones del pleno sean públicas y sugiere cautela ante el cierre de las nucleares: «Desmantelar rápidamente puede tener más complicaciones» – […]

Buscan agilizar apoyo internacional ante emergencias forestales

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto (II)

Salvador López Arnal | 

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. *** Nos habíamos quedado aquí. ¿Qué […]

Informe Planeta Vivo 2018

Cada dos años podemos ver el avance de la degradación ambiental y al mismo tiempo los cambios en el discurso «ecologista políticamente correcto» del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

300 empresas e instituciones apuestan por disminuir el material innecesario, aumentar el biodegradable y mejorar el reciclaje de los envases.