La mimada de la economía real

Pablo Ramos | 

La automotriz ha sido siempre una de las industrias más protegidas por los Estados. Y una de las primeras en recibir ayuda ante la crisis financiera. Historia de subsidios, subsidios y más subsidios.

Eduardo Gudynas | 

Los jefes de estado de América Latina y el Caribe se reunirán en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía. Es una sucesión de encuentros, que comienza con la cumbre presidencial del MERCOSUR, seguida por una de la UNASUR, para terminar con un encuentro latinoamericano el 16 y 17 de diciembre. Frente a este cónclave […]

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

    El impresionante ciclo alcista del precio del crudo, que comenzó en el año 2003, está  culminando con un también abismal desplome histórico de éste en las postrimerías del año 2008. La palpable consecuencia de la escalada ha sido la entrada de la economía mundial en una recesión de caballo, razón última a su […]

La crisis actual como crisis civilizatoria El mundo capitalista se encuentra desde fines de 2007 ante una crisis que aparece cada día más profunda. Cada vez que los medios dominantes anuncian el final de la crisis hay un colapso peor. Se elige un nuevo presidente de EEUU y aparentemente nada cambia. Surgen preguntas ¿Dónde está […]

Descubren un nuevo fraude de "proporciones épicas", pero no es un caso aislado

Juan Torres López | 

Acaba de saltar el (hasta ahora) último escándalo financiero. El inversor estadounidense Bernard L. Madoff es uno de los más admirados gestores de fondos e inversiones financieras, por no decir el que más. Cientos de multimillonarios y de bancos invertían en sus fondos, dedicados principalmente a movilizar los llamados hedge founds (valores muy arriesgados y […]

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Cae la pobreza pero aumenta la pobreza extrema en América Latina

Dos millones de latinoamericanos y caribeños lograron salir de la pobreza este año, pero otros tres millones se convirtieron en indigentes, según las estimaciones de la Cepal contenidas en el informe anual presentado este martes en la capital chilena.

Como un alud en montañas de nieve, la crisis económica financiera capitalista que comenzó en Estados Unidos continúa arrastrando a su paso a otras naciones desarrolladas cuyos efectos lo sentirán también los países en desarrollo   Expertos de las Naciones Unidas puntualizaron que la economía mundial podría entrar en una profunda recesión si los paquetes […]

La explosión de la crisis en EEUU es cuento largo, pero se agudizó desde agosto de 2007 y se hizo evidente en el septiembre negro de 2008 con impacto para las finanzas globales. El pánico llevó a fortísimas intervenciones de liquidez tal como los 180.000 millones de dólares que dispusieron 7 bancos centrales del capitalismo […]