Ya no ostenta ningún cargo, pero tiene una autoridad moral que pocos le niegan. Y no para: da conferencias, participa en debates, escribe… Acaba de publicar un nuevo libro: El tiempo y la memoria (La Esfera de los Libros, 2006) en colaboración con el periodista Rafael Martínez-Simancas. Julio Anguita reflexiona en esta entrevista sobre la izquierda real y sus perspectivas.
Categoría: Opinión
¿Podemos ser más libres? ¿Y qué es ser libre? ¿Y qué es poder serlo? Son estas tres cuestiones fundamentales para una teoría revolucionaria. La libertad metafísica, la dejaremos de un lado. El hombre «elige», en efecto, pero ¿dentro de qué cauces y coaccionado por qué circunstancias? La libertad más restringida a la que nos podemos […]
«Cuando los trabajadores se rebelan, pueden forjar sus propias estructuras políticas; pero los organismos que crean no siguen modelos predeterminados» Los grandes levantamientos revolucionarios del siglo XX estuvieron marcados por un patrón inconfundible. Los trabajadores montaron huelgas de masas que originaron o continuaron confrontaciones con el estado. Para librar su lucha más efectivamente los trabajadores […]
I Hasta ahora la historia nos demuestra que los seres humanos nos movemos en muy buena medida por el afán de poderío. De lo cual puede desprenderse, quizá con cierta ligereza, o con cierta mirada pesimista sobre nuestra condición, que estamos irremediablemente condenados a seguir repitiendo ese molde. El colmo de tal actitud lo presenta […]
Poco tiempo antes del nacimiento de Cristo -en una época violenta y desquiciada- el poeta romano y filósofo epicúreo Lucrecio escribió una obra maestra monumental titulada De Rerum Natura («De la naturaleza de las cosas»). Uno de sus objetivos era liberar a la humanidad de las supersticiones religiosas que impedían lograr la verdadera paz del […]
En su último libro publicado en España, El respeto, habla usted abundantemente de su vida: del compromiso político de sus padres, de su infancia en un bloque de viviendas sociales en Chicago… ¿Contribuye de algún modo esa herencia a explicar la orientación o el enfoque de su trabajo teórico? Mi padre y mi tío, que […]
Siempre he sido de la opinión que los seres humanos, sea por gracia divina o genoma humano, estamos dotados de dos cerebros. Uno suele ser utilizado, ocasionalmente, para pensar, reflexionar, expresarnos…hasta, incluso, para escribir esta columna, aunque haya quien lo dude. El otro cerebro, algo más voluminoso, tiene entre otras funciones y usos, tan placenteros […]
La primera pregunta, ¿el 2006, sabemos que ha sido un año de muchas elecciones presidenciales en América Latina; Chile, Nicaragua, México, Ecuador, Perú, Brasil, Colombia, Costa Rica, Haití y Venezuela, entonces nos podría hacer un análisis general y tipológico sobre las elecciones en si y los que han ganado? James Petras: Bueno, en primera instancia, […]
Dentro de unos meses se celebrarán las elecciones autonómicas y municipales en varias comunidades autónomas. Una sensación de tedioso déjà vu se apoderará de nosotros mientras vemos desfilar a tipos familiares -el carismático vendedor de humo, el perdedor honesto y gris, la madre de todos los derechistas…- escenificando el habitual sainete de promesas y acusaciones. […]