Categoría: Opinión
Ya han tenido lugar en Francia, el 16 de noviembre de 2006, las primeras elecciones primarias del partido socialista para designar a un candidato -que también por primera vez será una candidata- a la Presidencia de la República. Tiene valor y peso simbólico que el mayor partido de gobierno de izquierda tome la iniciativa de […]
El ministro de asuntos exteriores español viajó, no hace mucho tiempo, a varios países africanos con el fin de que sus gobiernos participaran en la lucha contra la llamada inmigración ilegal. En uno de esto países, la mayoría de la población trabajadora sobrevive con un ingreso diario que no alcanza los cuatro euros. En Europa, […]
Introducción La vocación del poder de apoderarse de la vida y someterla a sus atribuciones soberanas constituye un proceso antiguo. Sin embargo la emergencia de fenómenos inéditos en esa vieja tendencia permite hablar de la constitución de algo nuevo, que se ha expresado en la noción de biopoder. En este trabajo nos interesa establecer las […]
Según investigaciones recientes aproximadamente un 50 % de matrimonios en el mundo se disuelven en términos legales. Podemos tomar el dato con pinzas (como todo dato en el campo de la investigación social), pero no cabe ninguna duda que hay ahí en juego una tendencia fuerte que no puede desconocerse. Esa tendencia, definitivamente, nos habla […]
Los entusiastas honderos de la democracia que han denunciado A visit to Cuba querrían borrar de la memoria de los hombres la lucha de la Revolución cubana contra la explotación y la desigualdad, el establecimiento de un sistema sanitario como no existe en ningún otro país de América, la creación de una política de educación universal con 20 alumnos por clase en la escuela primaria y 30 en los institutos, con medio millón de estudiantes en universidades que han dado al país legiones de ingenieros, médicos y científicos, con una televisión pública que dedica más de la mitad de su programación a cuestiones educativas y culturales…
Investigando para una nueva película, he estado visionando material documental de archivo de los años 80, la era de Ronald Reagan y su «guerra secreta» contra Centroamérica. Lo impactante es la implacable manera de mentir. Bajo Reagan se constituyó un departamento del engaño con el tímido nombre de «oficina de diplomacia pública». Su objetivo consistía […]
Se cumplieron 40 años de la publicación de la primera edición de La estructura de las revoluciones científicas (ERC) del físico, filósofo e historiador de la ciencia Thomas Samuel Kuhn (1922-1996). Desde aquel 1962, el ensayo de Kuhn ha sido citado, discutido, leído, comentado y reeditado en numerosísimas ocasiones. Probablemente, ha sido uno de los […]
Agamben empieza y termina siempre con la afirmación, una serenidad de origen rilkeano, benjaminiano, talmúdico. Por en medio está la crítica, la «cólera». Pero lo peor de su pensamiento estriba precisamente en lo afirmativo. Por dura que sea la crítica a la modernidad, en Homo sacer y en otros libros, lo más difícil está en […]
«Nos limitamos a ser intermediarios entre el dolor y el olvido, y por eso nos matan.» La frase pertenece a un corresponsal de guerra español muerto en Sierra Leona y se recuerda como al pasar en La mirada incómoda, el libro que los familiares y amigos de José Couso armaron para la memoria del periodista […]