James Petras | 

Mayo: el pueblo francés se rebela, repudia la propuesta de Constitución de la Unión Europea, y con ella, toda una panoplia de decretos neoliberales y legislación pasada, presente y futura que da marcha atrás a 60 años de avance social. Junio: casi dos terceras partes de los holandeses acuden a las urnas y casi el […]

Samir Amin | 

(Traducido para Rebelión por Horacio Garetto y Beatriz Morales) 1.- La revolución tecnológica contemporánea es un hecho y por añadidura importante. No lo he puesto en duda, incluso lo he considerado el punto de partida necesario del análisis de lo que es «nuevo» en la evolución del capitalismo. La diferencia está en, por una parte, el análisis […]

Traducido para Rebelión por S. Seguí

Marco Antonio Esteban | 

Cuando le preguntan a Zizek qué modelo de sociedad prefiere, contesta: comunismo con un toque de terror. Es obvio que estamos ante un pensador interesante. Muchos aseguran que no hay que tomar a Zizek literalmente. A mí me da la impresión contraria. Su tono de broma genial le permite trascender a los medios y lanzar […]

1.- de los años setenta al fin de la guerra fría. Los años setenta del siglo XX marcan un punto de no retorno en la reconstrucción del orden capitalista. Su desarrollo no puede ser integrador. La exclusión social, económica y política es parte de su estructura. Las batallas de los trabajadores abriendo espacios democráticos y […]

Hay quienes (Negri y Hardt) nos tranquilizan diciendo que no existe ya el imperialismo, que los estados agonizan, que las trasnacionales, que gobiernan supuestamente el mundo, no tienen ya interés en guerras, y que lo que llaman Imperio es resultado de la victoria de la multitud, o sea, del avance anticapitalista incontenible de la humanidad, […]

«Los sionistas se han apropiado de la historia, de la tierra y de los pueblos siendo el uno por ciento de la población semita si nos referimos a la lengua hablada hoy y -menos aún- respecto al conjunto de los pueblos semitas o de origen semita». En lo que hoy llamamos Oriente Medio, del tercer […]

Enrique Dussel A. | 

Carl Schmitt, para criticar el vaciamiento de la política en la concepción liberal, toma como ejemplo el «estado de excepción». Como para los liberales lo político se circunscribe a la protección de los derechos individuales y de la propiedad privada, desde una comprensión un tanto legalista de la esfera pública, que establece un «estado de […]

Ramón Pérez Almodovar | 

«La preocupación ideológica por la identidad está relacionada, como es comprensible, con los intereses y los programas de varios grupos -no todos minorías oprimidas- deseosos de fijar las prioridades que afectan a esos intereses». Cultura e Imperialismo, Edward Said. El término patria (María Moliner: con relación a los naturales de una nación, esta nación con […]

1. La propiedad. En la URSS, atendiendo al tipo de propiedad sobre los medios de producción, había dos sectores económicos: el sector estatal y el sector de los koljoses (cooperativas agrícolas-ganaderas). Para Stalin la existencia de estos dos sectores económicos demandaba la necesidad de que existiera la producción y circulación de mercancías. No había otro […]