En el transcurso de nuestra vida, mediante el conjunto de decisiones que tomamos y de situaciones en que nos vemos envueltos, nos vamos convirtiendo, por decirlo así, en los protagonistas de ese relato que es nuestra propia biografía. Puede decirse sin duda que cada cual es fundamentalmente ese relato del que ha sido protagonista, o […]

Cronopiando

Koldo | 

Después de veinte siglos de abrir y cerrar puertas, de haber perdido todas las victorias, cuando ya no hay altar ante el que arrepentirse ni Dios que nos absuelva, cada día más cerca del infierno. Después de tantos besos sepultados entre la conveniencia y lo posible, de haber honrado culpas y culpados, de no saber […]

«Soy como una fuerza sosegada, dispuesta no para conquistar, sino para persuadir, no para atacar, sino para dar testimonio.»Emmanuel Mounier nació en Grenoble, Francia, el 1ro.de abril de 1905. Durante su juventud militó en la Acción Católica y en las Conferencias de San Vicente de Paúl.Durante tres años estudió filosofía con Jacques Chevalier, su gran […]

Para Sandra Mirna 1. Se agota la energía integradora bolivariana? Se comienza a observar un preocupante enfriamiento de la «magma revolucionaria» que el volcán de la Revolución Venezolana había empezado a desparramar por toda América Latina. Si esta hipótesis es correcta, deben analizarse cinco probables causas principales: 1. la incesante ofensiva antibolivariana de Washington en […]

Daniel Campione | 

Se han cumplido en estos días 60 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. La televisión nos ha acercado las imágenes de un abigarrado conjunto de jefes de estado reunido para las celebraciones, con George W. Bush a la cabeza, congratulándose del triunfo de la ‘democracia y la libertad’. Ver al líder de la […]

Una opinión bastante generalizada insiste en que el racismo es un fenómeno consustancial a todas las sociedades humanas, lo que equivale a decir que el racismo es un fenómeno natural o propio de los humanos y que, por lo tanto, es inevitable. Sin embargo, en contra de esa opinión, sostenemos que el racismo, que distribuye […]

1. Sobre la palabra «revolucionario». Hay muchas personas de la izquierda radical que siempre tienen la boca llena de palabras muy sonoras y simbólicas. La palabra «revolucionario» tiene un gran valor y significado sociales, pero quienes hacen uso de ella deben estar a la altura de la misma. No sucede así de forma habitual. De […]

En torno al "republicanismo" (V)

1. El Estado moderno, los grandes poderes privados y la tolerancia El Estado moderno se forjó en Europa tras un complejo proceso multisecular de expropiación forzosa de los poderes privados feudales y tardofeudales. Al final de ese proceso, la concentración de poder potencialmente violento en una esfera «pública» llegó a ser tan exitosa, que acabó […]

Alberto Lapolla | 

El secreto más guardado. A fines del siglo XIX un investigador argentino, Eduardo Madero, quien estudiaba en el Archivo de Indias en Sevilla la historia del puerto de Buenos Aires, halló por casualidad un documento que cambiaría la mirada sobre la Revolución de Mayo, su carácter, los hechos allí ocurridos y particularmente modificarían sustancialmente la […]

En torno al "republicanismo" (IV)

Si hay algo llamativo en la filosofía política académica de los últimos diez años, es el paulatino renacer del republicanismo en sus variopintas versiones, no siempre conscientes de que se trata de una tradición antiquísima, con raíces en el mundo antiguo, y muy particularmente, en Grecia. Tímidamente, al principio, el republicanismo tuvo que abrirse paso […]