Carlos Tablada | 

Antxon Mendizabal | 

El fascismo contemporáneo es la democracia de dominación. Su esencia radica en la imposición coercitiva de la democracia y en la eliminación de los derechos a la disidencia. Su expresión visible es la reducción de la democracia a la votocracia; y mas concretamente, a la votocracia de los adictos al régimen y de los legalizados. […]

En dos mil caracteres

El pasado domingo 17 de abril hubo elecciones en dos lugares del mundo, autonómicas en Euskadi y locales en Cuba. La primera región está en el primer mundo, su régimen electoral depende del gobierno español y la comunidad internacional lo considera un sistema democrático con elecciones libres. En cambio Cuba no es un país «normalizado», […]

Víctor Moreno | 

Hace unos días, el obispo Juan Antonio Reig, miembro de la Conferencia Episcopal, aseguraba que «existe una conjura sistemática contra la vida humana». Una conjura procedente del Gobierno español y que, según el purpurado, ha llevado a la sociedad a instalarse en una «cultura de la muerte». Para este obispo, esta «cultura de la muerte» […]

Robert Kurz | 

Existen numerosas versiones del nacimiento de la era moderna. Ni siquiera en cuanto a la fecha los historiadores se ponen de acuerdo. Unos dicen que la modernidad dio comienzo en los siglos XV y XVI, con el llamado Renacimiento (un concepto que sólo fue inventado en el siglo XIX por Jules Michelet, como ha demostrado […]

En 1994 John Nash gana el premio Nobel de economía, principalmente por sus trabajos sobre la Teoría de los Juegos. Uno de los conceptos desarrollados por Nash que más tuvo repercusiones sobre la teoría de los juegos estratégicos no cooperativos fue, el ahora llamado, equilibrio de Nash. Muchos ejemplos han sido utilizados para explicitar este […]

Venezuela: Los desafíos de la cogestión (pdf)

La velocidad mata, eso decía un letrero de la calle. Aunque era una simple valla publicitaria, me quedé pensando y dándele vuelta, como si se tratara de una máxima filosófica. Y he concluido que lo es. Pero en realidad no me anclé en la velocidad de los autos atropellados por los trenes, como diría Fontanarrosa, […]

Ariel Dacal Díaz | 

Hace apenas unos días leí una nota de Lisandro Otero sobre el veinte aniversario del inicio de la perestroika, lo que sirvió de pie forzado al destacado periodista para esbozar algunas reflexiones sobre dicho proceso histórico, su protagonista «principal» y los resultados finales. Me sentí motivado a escribir algunas ideas suscitadas por un grupo de […]

Puede considerarse que la teoría comunista tiene sus orígenes en la descripción social que Platón expuso en La República. En esta obra se formula conceptualmente, por primera vez en la historia escrita, una organización social sin propiedad privada y de absoluta comunidad de bienes. Por el carácter clasista de la visión del gran pensador griego, […]