“Un pequeño saber no puede equipararse a uno grande. Ni una corta vida a una larga existencia. ¿Cómo se sabe que esto es así? El hongo que solo vive una mañana desconoce el ciclo de la luna. La cigarra de verano nada sabe de primaveras ni de otoños. Así son las pequeñas existencias. Al sur del estado de Chu vive la tortuga Min Ling cuyo otoño es de quinientos años, de quinientos años también su primavera. En la remota antigüedad había un cedro cuyo otoño duró ocho mil años, y ocho mil años también su primavera. Así son las largas existencias. Como Pengzu conocido por su longevidad, y al que en vano desearíamos imitar”.
Chuang Tze

Agustín Perozo Barinas | 

«Para crear se necesitan siglos y gigantes; para destruir, un enano y un segundo». Agustín de Hipona

El capital es, por tanto, poder social.” 

Karl Marx – Manifiesto del Partido Comunista. 

Puño en alto | 

Jair de Souza | 

Aunque ya hemos abordado este tema en otras ocasiones, al acercarse la fecha de culminación del proceso electoral para la presidencia de los Estados Unidos, nos vemos obligados a retomar la discusión sobre lo que hay detrás de la tan propalada imagen del país «símbolo» de la democracia.

Recordando algunas premisas del ideario occidental

Ramón Pedregal Casanova | 

Primeros versos de “Coplas a la muerte de su padre”, de Jorge Manrique, adaptados al castellano actual: “Recuerde: Recobre la conciencia al despertar. Que despierten las almas que viven soñando y no son conscientes de la realidad.”

Carlos Verón De Astrada |