Wilkie Delgado Correa | 

Se conoce que la institución de la esclavitud como condición humana degradante estuvo vigente durante siglos y fue responsable de la muerte de millones de seres humanos y causa del enriquecimiento de personas y estados que aún conservan en sus arcas el botín arrebatado a parte de una humanidad sufrida y explotada. La abolición de […]

Juan Campoy | 

Los mercados están todavía más indignados que los propios indignados. Los mercados vigilan atentamente cada uno de nuestros pasos. Los mercados vigilan lo que hacemos y lo que dejamos de hacer. Nada se escapa al ojo escrutador de los mercados. Y los mercados han deliberado. Han deliberado y han emitido su veredicto. Y ante el […]

Vaya por delante que el título de este texto no incorpora ninguna metáfora. Nada más lejos de mi intención que sugerir que el movimiento del 15-M ha entrado en una etapa de declive. Quiero dedicar estas líneas, antes bien, a examinar un puñado de datos que, en un grado u otro, marcarán inevitablemente el derrotero […]

Las referencias bibliográficas Las causas que motivan la elaboración de las reflexiones teóricas tanto en lo que afecta a la motivación como en lo que afecta al contenido son muy diversas. Tres textos teóricos han confluido en la elaboración de esta reflexión: «El dinero como relación social», de Marx, «Una investigación sobre la naturaleza y […]

Joaquín Miras Albarrán | 

La teoría canónica sobre el partido El tema clásico de la izquierda que se denomina de inspiración marxista ha sido siempre el de la organización. En la mayoría de las corrientes que se denominan marxistas el supuesto, dado por bueno, es que existe una clase o clases sociales subalternas -clase obrera, campesinado, clases medias, etc-, […]

España

Raul Zelik | 

Tras 50 años, parece que la lucha armada ha terminado en Euskal Herria. Ya antes del «tsunami verde» se intuían buenas razones para ello. Desde hace tiempo se planteaba la pregunta de hacia dónde puede llevar una lucha que invisibiliza sus objetivos emancipadores mediante sus medios. Pero también hubo objeciones prácticas: los conflictos irregulares nunca […]

Al plantearse la construcción de un modelo económico, político, social, cultural y, hasta, militar basado en los ideales del socialismo revolucionario hay que tomar en cuenta que la misma supone una transformación con carácter estructural que debe labrar a su vez un nuevo tipo de conciencia individual y colectiva, de modo que exista realmente una […]

Introducción Tradicionalmente el pensamiento filosófico se ha planteado dos problemas que, a pesar de su aparente absurdo, tienen toda su sal y todo su sabor: uno, ¿existen los objetos del mundo exterior?, y dos, ¿podemos conocerlos? Hegel, en su estudio sobre la certeza sensible, no habla exactamente de estos dos problemas, sino de otro que […]

Entrevista al historiador Youssef Girard

    En primer término los lectores de Assala querrían conocerle ¿Quién es Youssef Girard? Soy un investigador de la historia, especializado en estudiar el nacionalismo argelino y en general en el estudio de la Argelia contemporánea. Nací en el suburbio de París a comienzos de los 80. Después de estudiar historia en la Sorbona, me […]

Cronopiando

Ni siquiera hace falta apagar la televisión para encontrar las diferencias. Lo virtual acaba con el último anuncio, ese, por ejemplo, del Ministerio de Defensa del Gobierno de España en el que un mando militar nos invita a imaginarnos en Afganistán: «calor, tensión…estamos allí para dar seguridad y formar a su ejército». Claro que, no […]