Raul Gallego Abellán | 

A los gobiernos en occidente no les importa que haya miles de personas protestando en la calle. Sus agendas no tienen que cambiar porque los estudiantes se manifiesten delante del parlamento en Londres, los trabajadores bloqueen las carreteras en Francia, se proclame huelga general en España o se lancen cócteles molotov en Atenas. Quienes controlan […]

La película «Los lunes al sol«, del director Fernando León de Aranoa, con toda la angustia que es capaz de hacer sentir a quien tiene un mínimo de sensibilidad, se puede quedar en la timorata primera entrega de una larga serie de historias que contar. Estar en paro en España ha dejado de ser una […]

Leí hace unos días una sería reflexión de Harald Martenstein en Zeit Magazin. Me pareció un trozo de Sein und Zeit de Martín Heidegger. Decía que las semanas pasadas fueron terroríficas. Siempre que enchufaba la televisión veía al ministro de Interior, que con gesto serio hablaba sobre atentados terroristas. Dijo que, ante todo, hay que […]

Michel Foucault en su obra Vigilar y castigar describe las técnicas por las que el Estado moderno europeo disciplina los cuerpos de los ciudadanos, con mecanismos de información que él denomina un panóptico, que como un servicio de inteligencia situado en todos los intersticios del poder político observa y castiga a los ciudadanos. Dicho panóptico […]

Maurice Blanchot | 
Cronopiando

Hace un par de años, cuando advertí el nombre de Joaquín Sabina entre un grupo de infames arribistas hablando mierda sobre Cuba, pensé que se trataba de un error del responsable de redactar la nómina. Bertold Brech solía decir que quien ignora la verdad es un iluso pero quien conociéndola la llama mentira es un […]

Sobre El orden de El Capital. Por qué seguir leyendo a Marx, de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero

La delimitación del objeto de estudio de la economía y la estructura de El Capital. El apartado «El problema de la teoría del valor» del primer capítulo del libro de CFL y LAZ está dedicado a la delimitación del objeto de estudio de la economía política. El primer paso de una ciencia no consiste en […]

Nadie pondrá en duda los merecimientos de Vargas Llosa para recibir el Premio Nobel de Literatura. Por parecidas razones, nadie deberá de alterarse si la figura pública es ácidamente criticada cuando reparte doctrina desde una cátedra convertida en púlpito. Un premio, el que sea, no es al fin y al cabo más que el galardón […]

«Naturalmente vagos y viciosos, melancólicos, cobardes, y en general gentes embusteras y holgazanas. Sus matrimonios no son sacramento, sino un sacrilegio. Son idólatras, libidinosos y sodomitas. Su principal deseo es comer, beber, adorar ídolos paganos y cometer obscenidades bestiales. ¿Qué puede esperarse de una gente cuyos cráneos son tan gruesos y duros que los españoles […]

En el actual desguace del Estado del bienestar le ha tocado el turno a la educación pública, y en primer lugar a la superior. En Italia la reforma Gelmini se propone eliminar un gran número de profesores y reducir considerablemente los fondos destinados a la universidad y a la investigación. Ante las protestas de estudiantes […]