«Por el engaño nos han dominado más que por la fuerza» Simón Bolívar El diálogo y la acción son el núcleo de nuestra agenda para derrotar al capitalismo La efervescencia revolucionaria que avanza en América Latina pone a la orden del día la necesidad de una alternativa socialista, e internacionalista, para terminar con las calamidades […]
Categoría: Opinión
El intelectual norteamericano James Petras participó recientemente del Foro «Civilización y Barbarie», realizado en Serpa, Portugal. Allí pudimos entrevistarlo y ahondar en sus opiniones sobre la crisis del capitalismo, los límites del progresismo y el futuro de algunas experiencias de centro izquierda en Latinoamérica. Petras, usted ha escrito últimamente sobre las limitaciones del progresismo a […]
Somos los muertos de otras civilizaciones, de otros tiempos. Existimos en las tierras medievales, en las barracas de los antiguos recogedores de algodón. Un día fuimos esclavos liberados, republicanos, insumisos; conseguimos ser tan ricos como merece ser cualquier hombre. Pero llegaron ellos, los de arriba (que querían ser más ricos de lo que un hombre […]
En octubre de 1917, los bolcheviques rusos culminaron con éxito la primera revolución obrera de la historia. Muchos contemporáneos vieron en aquel fantástico acontecimiento urdido en la cabeza de Vladímir Ilich Uliánov, la consecuencia lógica al movimiento revolucionario que ciento veintiocho años antes inició el derrumbe del antiguo régimen y el ascenso al poder de […]
Al igual que muchos otros estudiosos del socialismo en el mundo, István Mészáros reconoce en su libro «La crisis estructural del capital» que «la transición hacia el socialismo en escala global que Marx concibió ha adquirido hoy una realidad histórica nueva y más urgente, en vista de la intensidad y severidad de la crisis en […]
El ascenso de las mujeres en muchos países del mundo al estatus de jefes de Estado y de gobierno es notable. Revela una mutación del estado de conciencia que se está operando dentro de la humanidad. Iniciar esta transformación fue uno de los méritos principales de la reflexión feminista, que ya alcanza a más […]
En su recorrido por los pasillos de Casa de las Américas, observando la propuesta de la exposición internacional de carteles Voces en Libertad, Pablo González Casanova se detiene ante la obra de Karolina Podoska. Tras varios minutos, comparte: ¿no es interesante esta imagen? Si te fijas bien -me dice-, no es lo mismo mirar desde […]
En 1.935, y basado en un juego anterior fechado en 1903, nació el Monopoly. Un desempleado, víctima de la Gran Depresión, llamado Charles Darrow, dedicando lo único que le había quedado tras la crisis capitalista de 1929, es decir 24 horas de tiempo libre al día, supo poner en un tablero la mecánica caníbal […]
«Otra vez los gobiernos del mundo no condenan a Israel