Traducido para Rebelión por Ricardo García
Categoría: Opinión
«Cabe recordar que los conquistadores no han tenido ni tendrán futuro en la historia de la humanidad» Ante las incursiones e invasiones en cualquier época no cabe olvido posible. La desmemoria sería equivalente al suicidio, la falta de resistencia heroica conllevaría a la larga a la sumisión, la explotación y la muerte en forma indigna […]
Desde la demolición del Muro de Berlín y el despiece procapitalista de la Unión Soviética apenas han pasado, respectivamente, casi veintiuno y diecinueve años, en medio de los cuales ocurrió un cambio de siglo y de milenio. Pero el torbellino generado en su estela es el motivo de que aquellos acontecimientos parezcan remotos. Su magnitud […]
La conciencia colectiva de los gitanos, nuestro sentido de pertenencia, se fundamenta, más que nada, en un sentimiento, en una emotividad y en un compromiso ético que nos vincula con nuestro pasado y nos obliga a transmitirlo a las nuevas generaciones. Ser gitano no es vestir de una forma u otra, tener este o aquel […]
La quiebra de la izquierda en España, como consecuencia del abandono de la movilización social y de su absorción en las instituciones ha dado lugar a que, un poco por todas partes, una y otra vez, surjan propuestas y proyectos de creación de nuevas organizaciones que sean instrumentos útiles para salir del marasmo. Estas intenciones […]
«La antipsiquiatría preveía un futuro perfecto y no se cumplió, más por la insolidaridad social que por el modelo» «El psiquiatra ni cura, ni enseña a vivir, ni absuelve de pecado»
Con las palabras que encabezan este comentario, Liddell Hart tituló en 1948 uno de los libros que más ha influido en el moderno estudio de las guerras (The Other Side of the Hill). Prolífico escritor sobre la guerra, Sir Basil Henry fue historiador (sus síntesis de ambas guerras mundiales no han sido aun superadas en […]
En cuestiones políticas, no es lo mismo ser un rojo que un rojillo . Al menos para la Real Academia de la Lengua. La institución, que ha incorporado este jueves un buen puñado de nuevas palabras a su diccionario en Internet, marca diferencias no menores entre ambos términos. En el primer caso, la cuarta acepción […]
La historia de la humanidad es una historia de sujeciones. En el período premoderno, sujeción a los dioses del politeísmo, al Dios del monoteísmo, al Rey de la monarquía y al Pueblo (sujeto abstracto) de la República. Siempre había una figura del Otro al que todos debían reportarse. Ese Gran Otro prescribía lo cierto y […]
El filósofo francés Louis Althusser hacía muy bien cuando, en los años 60′, clarificaba el ‘panorama’ de la filosofía francesa mediante un esquema militar. Esta división, aparentemente tosca y extremadamente dogmática, tendía a dejar «las cosas claras», como se dice habitualmente, poniendo la situación del debate teórico y político a la altura de lo que […]