Un año y medio tras el crack de Wall Street y en plena presidencia española de la Unión Europea (UE), la situación de las resistencias y los movimientos sociales en el Estado español está marcada por una tibia respuesta frente a la crisis. Así lo muestran, las hasta ahora débiles movilizaciones durante este semestre […]
Categoría: Opinión
Mientras los diagnósticos procedentes de los organismos internacionales mantienen la tesis del repunte en los países centrales, la realidad cotidiana se muestra esquiva. Los llamados brotes verdes, eufemismo para identificar la voluntad de los bancos a prestar dinero y de los inversores a tomar riesgos, abriría nuevas expectativas de empleo y consumo. Para tal efecto, […]
Traducido por Manuel Talens
1. Un antecedente «prehistórico»: En su acepción formal, en su proyección utópica o en su dimensión real, la democracia en los últimos 30 años está sufriendo el ataque más brutal de su historia por parte de la manada de lobos que representan a la dictadura del poder fáctico del dinero. Junto con su tendencia a […]
Dice un filósofo que todos los «¿Cómo estás?» que se escuchan a diario, significan una especie de termómetro para medir la temperatura de la sociedad enferma en la que actualmente vivimos. En realidad, estamos inmersos en una descomunal crisis de valores, en una decadencia de la cultura en donde impera la pobreza espiritual en todos […]
La pregunta no tiene tanto la intención de estar dirigida a los países ricos sino al llamado tercer mundo; porque se trata de una pregunta que ni siquiera la imagina el llamado primer mundo (aun cuando padezca la crisis financiera, lo que procura como salida proviene de la nostalgia metafísica de una opulencia siempre de […]
No se crea conciencia a cañonazo, afirma Miguel Crispín Sotomayor a propósito de la cultura del socialismo en un artículo reciente, pero tampoco -diríamos- con pasividad porque el asunto de la formación de conciencia (especialmente revolucionaria) tiene que enfocarse con seriedad y adoptarse como norma de vida de los revolucionarios; de lo contrario, se estaría […]
Desde hace unos años tengo por costumbre no leer escritos o comentarios anónimos. Cierta vez, en el foro digital de un importante diario, pegué de forma anónima un texto sobre algunas virtudes del socialismo. No se trataba de un texto especialmente brillante, pero me interesó el experimento. Una lluvia de respuestas y comentarios insultaron al […]
Introducción Las siguientes líneas tienen el propósito de reflexionar y revalorar la vigencia de las luchas por la autonomía indígena, así como los sujetos políticos que las encarnan en el contexto de la crisis general y civilizatoria del capitalismo y, en particular, la recomposición estatal causada por la transnacionalización neoliberal en varios países latinoamericanos. Particularmente […]
«Estamos frente a un proceso social y político diferente, frente al cual no se puede repetir más lo sabido.» («Reformismo social y disputa de hegemonía» de Francisco Hidalgo Flor, Herramienta Nº 41) La cita demarca la frontera teórico-política ante la que nos hallamos. Y aún no podemos desprendernos de los contrapesos del bagaje conceptual anterior […]