Muchas mujeres se muestran reticentes a la habitual pregunta sobre si existe una «escritura» femenina contrapuesta a una masculina. Les parece, probablemente con razón, que no es ahí donde reside el quid de la cuestión. Existe un vínculo histórico entre la crítica feminista y el giro lingüístico que hacía moverse el problema sobre el lenguaje. […]
Categoría: Opinión
Si miramos el mundo como un todo, nos damos cuenta de que casi nada funciona como es debido. La Tierra está enferma. Y como, por ser humanos, también somos Tierra -hombre viene de humus-, nos sentimos asimismo en cierta manera enfermos. Parece evidente que no podemos proseguir en ese rumbo, pues nos llevaría a un […]
Protagonista de numerosas luchas y huelgas de hambre, Casellas, convertido en un símbolo de la lucha contra las cárceles, recobró la libertad al reconocer la administración que había cumplido 8 años de más.
Dicen los políticos de sí mismos que los corruptos entre ellos son una minoría y que no se habla del trabajo honrado de los miles que no lo son. Parece, pues, que ser político honrado es un mérito y no una obligación. Sería fácil apuntar que sencillamente a muchos no los han pillado todavía, aunque […]
El caso de la muerte de Zapata Tamayo después de una larga huelga de hambre ha servido de excusa para una intensa campaña de la derecha internacional contra el régimen cubano. La manipulación ha sido la nota característica de esta campaña que teniendo a los medios de comunicación como punta de lanza, sin embargo a […]
Para los Brigadistas Internacionalistas Mackenzie-Papineau la guerra terminó antes de la caída de la República española en manos del fascismo, que se adueñó así de toda España. Para estos héroes de la solidaridad y el internacionalismo el último adios como soldados tuvo lugar en Marça, Falset y Barcelona, allí formaron militarmente por última vez y […]
El 9 de marzo de 2010 Rebelión publicó un artículo de José A. Tapia Granados http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101880 titulado «Mandel, la inflación y algunas ideas de Keynes y Marx». Con este artículo José Tapia cuestionaba algunas ideas de Mandel contenidas en un artículo de 1992 titulado «Déficit presupuestario e internacionalización del capital en la teoría marxista» y […]
Ante un auditorio colmado, el intelectual europeo Ignacio Ramonet disertó sobre la«Crisis de Siglo, Refundación del Porvenir y Papel de los Medios de Comunicación». Fue presentado por Rafael Velasco, rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y designado visitante ilustre por el gobierno de la ciudad. En primera fila se ubicaron el viceintendente Carlos […]
Virtuosos por asociación El chauvinismo se niega a reconocer que todos los pueblos han engendrado ángeles y demonios, genios y necios. Durante su larga diáspora y especialmente en el siglo XX, el pueblo judío se ha destacado, entre otras cosas, por sus intelectuales. El comercio y el trabajo intelectual, despreciados en la Europa medieval, […]
Historia de la revolución inconclusa (quinta entrega) La presente entrevista pertenece a un conjunto de entrevistas que, a su vez, constituye una ambiciosa indagación que hemos comenzado recientemente por parte del Equipo de Investigación y Entrevistas -conformado, en principio, por Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando, y al que pertenecen otros investigadores que también harán su […]