Los sumos sacerdotes e ideólogos de la burguesía a nivel moral, salen «argumentando» que la propiedad privada es un don de Dios (el judío Pynchas Brener y el católico Baltazar Porras) y que la ira despiadada del Señor le caerá, a quienes maléficamente osamos a invitar a la clase trabajadora a socializar los medios […]
Categoría: Opinión
Un amigo me habló, una tarde de lluvia en Donostia, del uso que hacían ciertos guerrilleros americanos de los gusanos de luz para alumbrarse por la noche en los tupidos bosques de aquellas tierras. Sin otros medios disponibles, acosados por el ejército, imposibilitados de moverse por el día, por el gran peligro que entrañaba para […]
La crisis económica mundial tiene efectos devastadores sobre el hambre en el mundo. La Cumbre de la FAO ha concluido con estrepitoso fracaso pues no aporta compromisos serios. Una vez más, el mundo enriquecido y obeso mental pretende ignorar una realidad explosiva ya que el número de personas hambrientas ha alcanzado un récord histórico de […]
«El Estado en el Mundo durante el siglo XX» (con subtítulo: «Del Auge de la Estatalidad, a la Crisis y Reconversión del Estado») forma parte de un libro en elaboración que trata sobre la Crisis Global multidimensional y el previsible colapso civilizatorio hacia el que caminamos, vistos a partir de una amplia perspectiva histórica, y […]
Todo el extenso debate político e ideológico de las últimas décadas tiene al Estado como centro. Incluso cuando se intenta excluirlo, él vuelve como convidado de piedra, como sujeto oculto, que buscó tornarse invisible. El período actual se abrió con el triunfo del diagnóstico neoliberal de que la economía se había estancado por las excesivas […]
«Si quieres tener una población conformista, ¿qué mejor que decirle a todo el mundo que tienes que pensar positivamente y aceptar que cualquier cosa que vaya mal en sus vidas es por su propia culpa?» En su nuevo libro, Bright-Sided: How the Relentless Promotion of Positive Thinking Has Undermined America (Metropolitan/Holt, Octubre de 2009), Barbara […]
Los períodos de calentamiento global no son un invento humano. Pero los humanos hemos inventado la forma de convertir un ciclo natural en una anomalía. Su gravedad puede exceder la tragedia de una, de muchas bombas atómicas, pero no vemos la explosión porque vivimos dentro de ella, porque se parece al incontestable capricho de la […]
En el mundo globalizado todo tiene que ver con todo. Y el principal motor de esa dinámica es el mundo desarrollado, en extremo agresivo. Lo grave para nosotros es que los dirigentes de América latina, o más bien los exponentes de los gobiernos de centro izquierda que surgieron de la resistencia al modelo neoliberal del […]
La crisis de 1929 fue encarada de un modo que consiguió contener y revertir su impacto inicial sobre el sistema mundial y además lo condujo a un escalón superior de desarrollo. En el proceso, aquella gestión introdujo importantes novedades, como la participación estatal directa en la economía, la ampliación de los derechos democráticos de las […]
Dos puntos son los que llaman la atención de la ecología en tanto práctica política. En primer lugar, la crítica de los nuevos representantes del marxismo ecológico o de la economía ecológica al «eco-marxismo» de los 70s y 90s dan el en centro mismo del debate. En efecto, la creación del medioambiente construido -infraestructura pública- […]