Santiago Alba Rico | 

Siempre me interesó el cristianismo primitivo. Frente a un imperio en decadencia, injusto, arbitrario y apocalíptico, promiscuo y ya postmoderno, los mártires cristianos afirmaban la posibilidad de una «conversión» sin retorno, reivindicaban con el cuerpo la intolerancia de una sola doctrina y sustituían los lazos familiares insuficientes por una red de vínculos solidarios entre desconocidos. […]

Maciek Wisniewski | 

Ya me dirán malpensado. Pero mientras la mayoría de los observadores pensaba en las «similitudes» entre Francisco y Samuel Ruiz, el antiguo obispo de San Cristóbal (1959-1999) -y celebraba la «cercanía» entre ambos- yo solo podía pensar en las diferencias. Allí donde en el gesto papal de orar unos minutos en la tumba de J`Tatik […]

 | 

La ideología neoliberal ha dominado el discurso mundial durante los primeros 15 años del siglo XXI. El mantra ha sido que la única política viable para gobiernos y movimientos sociales era otorgar prioridad a algo conocido como mercado. La resistencia a esta creencia se volvió mínima, en tanto partidos y movimientos que se dicen a […]

Cada generación descubre un nuevo Rousseau en quien encuentra el ejemplo de aquello que quiere ser, o de aquello que rechaza apasionadamente ( J. Starobinski1) Introducción Uno de los pensadores clave en la filosofía política moderna es, sin lugar a dudas, Jean Jacques Rousseau. Su obra ha sido objeto de innumerables interpretaciones desde la teoría […]

Pablo Jofré Leal | 
Reformismo (también) en los lenguajes audiovisuales

Victimado por el novedosísmo de mercado el «lenguaje audiovisual», en todas sus presentaciones, cruza por el pantano de la repetición insana. Es una tara esclerotizada que suele disfrazarse como genialidad creativa para que siga funcionando el consumismo en los negocios de la imagen y el sonido. El último resquicio, o casi, para sorprender al «público» […]

I Obama visitará en marzo a Cuba y a Argentina. ¿será esa la muestra de los nuevos acercamientos que calladamente su gobierno cultivó largo tiempo para mejorar la eficiencia del imperio frente a fracasos ya reconocidos en sus prácticas convencionales de torcer brazos de pueblos rebeldes? El actual entorno internacional muestra su tolerancia ante agresiones […]

La exponencial aceleración de los acontecimientos en la era de la hipervelocidad hace que no nos dé tiempo a pensar lo vertiginosamente que cambian las cosas en un único sentido: homogeneización, generalización del control y del malestar social, aislamiento del individuo en su cárcel interior y, sobre todo, merma de la capacidad de resistencia para […]

Marcelo Colussi | 

«No se trata de reformar la propiedad privada, sino de abolirla; no se trata de paliar los antagonismos de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva…. Nuestro grito de guerra ha de ser siempre: ¡La revolución permanente! Carlos Marx, Mensaje a la Liga […]

Se me ha pedido que comparta con ustedes algunas observaciones sobre el tema de la paz y la guerra en el capitalismo actual. Es, sin duda, un asunto de la mayor importancia porque el capitalismo estuvo desde su nacimiento asociado a la guerra y al arte militar. Diversos escritos de Marx y Engels así lo […]