Armando B. Ginés | 

Ya hace muchísimo tiempo que se desestimó la moral de alcance universal. No existen reglas fijas para conocer las lindes exactas entre lo correcto y lo que no lo es. Las conductas humanas dependen de contextos históricos muy diferentes, son contingentes, adaptadas a las necesidades ambientales, ideológicas, políticas, económicas y culturales de cada comunidad. De […]

Cronopiando

La vaca nos da su leche, la oveja nos da su lana, el árbol nos da su madera… son algunas de las primeras cosas que aprendemos en la escuela o en la casa. En su infinita generosidad la naturaleza parece haber dispuesto que todo lo que exista le sea dado al «hombre». Sin embargo, nunca […]

Armando B. Ginés | 

Más que de millones de euros, la corrupción es una trama invisible que se nutre y se sustenta de secretos inconfesables e información íntima y privilegiada. Tal es su modus operandi. La información es poder. Y viceversa. Y los secretos que urden los entresijos de las madejas corruptas se mantienen en pie a costa de […]

Extractivismos y subdesarrollo

La apropiación de recursos naturales que son extraídos por medio de una serie de violencias, atropellando derechos humanos y derechos de la naturaleza, «no es una consecuencia de un tipo de extracción sino que es una condición necesaria para poder llevar a cabo la apropiación», señala atinadamente Eduardo Gudynas. Y se lo hace sin importar […]

Entrevista a Debarati Guha Sapir, directora del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres

Guha-Sapir es directora del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres. En septiembre publicó un informe sobre las víctimas mortales en Siria. Estuvo en Madrid, invitada por la Casa Encendida, para inaugurar el ciclo ‘Crisis olvidadas’. En septiembre publicó un informe sobre las víctimas mortales en Siria. ¿Cómo ha sido recibido ese informe? […]

Alfredo Serrano Mancilla | 

A pesar de todos los premios literarios, Vargas Llosa sigue atravesado por su derrota en las elecciones presidenciales de Perú del año 1990. Jamás lo superó. Ninguno de sus merecidos reconocimientos como escritor compensó su anhelo de todo niño hijo de la oligarquía latinoamericana de la época: ser Presidente. Desde entonces, ha persistido con sus […]

Mercado electoral

Sabemos que el envoltorio es fundamental para que nos decidamos por un artículo u otro antes de realizar una nueva adquisición en el centro comercial. Nos llama la atención la superficie antes que el contenido mismo de una mercancía cualquiera. Lo mismo sucede en el mercado político: las ideologías casi han desaparecido del debate público […]

Me cuenta Harald Martenstein por e-mail una conversación con un amigo en Alemania: Me topé en la calle con un amigo y me contó que desde hace años se corta el pelo con sus hijos en un modesto local de dos o tres empleados por 10 € el corte. Ahora, por cuestiones del salario mínimo, […]

El complejo médico-farmacéutico, delincuencia organizada contra la salud (5)

 | 

Santiago Alba Rico | 

Los supervivientes tienen a sentirse culpables u omnipotentes. Muchos prisioneros de los campos de concentración nazi, por ejemplo, consideraron casi inmoral el hecho de no haber compartido la suerte de sus compañeros desaparecidos y se suicidaron. Pero lo más normal, según razonaba el gran escritor Elias Canetti en su obra Masa y Poder, es lo […]