Jaime Richart | 

Está en juego en Cataluña el ejercicio del derecho a decidir sobre el futuro político del territorio. Pero ese derecho no equivale a una simple elección de alternativas. El «derecho a decidir» es una opción genuina que satisface por sí misma la sensación de libertad tanto del ciudadano corriente para cualquier iniciativa, incluso la de […]

Jaime Richart | 

Que en España, a lo largo de estos últimos 35 años y hasta ahora la mentalidad de sus sucesivos dirigentes y buena parte de la sociedad están lejos de la predominante en los países europeos más desarrollados socialmente, no sólo lo confirman algunas tradiciones crueles con los animales de las que, por cierto, algunos se […]

9 de julio y la independencia argentina

Armando B. Ginés | 

Entre tanto neoliberalismo rampante, tantos parados, tanto desahucio, tanto riesgo de pobreza y tanta precariedad vital y laboral, es recurrente que las gentes de izquierda se pregunten a menudo cómo es posible que la clase trabajadora (el pueblo llano si así se quiere) no se levante de una vez por todas y demande a gritos […]

Psicoanálisis de la propaganda electoral, las modas y los instructivos de los asesores

Preguntas retóricas para iniciar una reflexión. ¿Puede una víctima votar por su victimario? Alguien que roba, tortura, reprime, saquea y humilla sistemáticamente a un pueblo, ¿puede salir victorioso en unas elecciones limpias? Aquel que exhibe con impudicia -impune- en los hechos, su obscenidad ideológica, sus derroches, sus corruptelas, su servilismo, su entreguismo… su estulticia, ¿puede […]

Una larga vida de lucha por la cultura, por la música y por la Revolución en Grecia y en el mundo

Concierto en Caracas En 1973, Mikis Theodorakis realiza un concierto memorable en el estadio olímpico de la UCV. Acude en masa la juventud caraqueña. Recién ocurría el golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular de Chile y se multiplicaban los actos de denuncia a la dictadura y los actos de solidaridad con […]

Gracias al envío que nos ha hecho Alejandro Andreassi del artículo de Salvador López Arnal, publicado en Rebelión el 29 del mes corriente – http://www.rebelion.org/noticia.php?id=201576 -, hemos podido saber del artículo editorialista, firmado colectivamente por la redacción de sinpermiso –http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=8176-. El texto de sinpermiso se manifestaba, exabrupto, descalificadoramente contra quienes, como consecuencia de nuestro análisis […]

¿»Cruel» e «insensible»? Györgi Lukács en su famoso ensayo escrito para la muerte de Lenin (1870-1924) anota más bien que era una persona «con un buen sentido de humor», «llena de vida» y -a pesar de las durezas de la guerra civil- «libre de odio». Recuerda la anécdota de Gorki sobre él hablando de su […]

Rosa Guevara Landa | 

Si una teoría más o menos formalizada genera enunciados contradictorios lo mejor es revisar lo hecho hasta el momento. Si no hay ningún error, lo razonable es plegar velas y empezar de nuevo. De una contradicción, podemos colegir cualquier cosa. Que el plomo es oxígeno, que Mozart compone peor que David Bisbal, que el amianto […]

Guillermo F. Parodi | 

Todo ser humano vive en una serena desesperación (Henry Toreau Walden) Cuando Arnold Toynbee acuñó el término el espejismo de la inmortalidad, lo hizo para caracterizar un fenómeno que compartían las culturas en su apogeo, cuando pensaban que ya todo permanecería igual y que igual sería para siempre. Y así pensaban justamente en el momento […]