Donald Trump y Dylann Roof no son ni locos ni marginales. Al contrario, sus deleznables discursos y acciones son expresiones naturales del profundo racismo que caracteriza la ideología blanca dominante en el país vecino del norte. El declive del imperio estadunidense está generando reacciones cada vez más desesperadas y violentas entre quienes antes controlaban los […]
Categoría: Opinión
La ciencia política está a un paso de la autoinmolación. Alguien, en algún lugar, sostuvo que los partidos políticos no mueren de causas naturales; se suicidan. La ciencia política se perfila, según algunos autores, para correr con la misma suerte. Pero la muerte que anuncian los apóstoles de la disciplina no es la muerte que […]
Había una vez un país que se negaba a salir de la Edad Media, un país anómalo situado más allá de la razón, en el que mitos y leyendas dominaban los espacios públicos, elevándose cual espíritus incorpóreos por encima de púlpitos, iglesias y catecismos. Había un país donde los curas gobernaban extramuros -y casi todo […]
Sucede que me dicen que no debo morder la mano de quien me da de comer. Como vivo en Estados Unidos pretenden que yo solape la política externa de este país. Que sea arrastrada como muchos latinoamericanos que encuentran aquí la plataforma perfecta para manipular, estructurar y financiar ataques mediáticos contra nuestra Patria Grande. Me […]
«El 24-M y la crisis internacional del nacionalismo español» es un artículo de Iñaki Gil de San Vicente publicado en rebelión el pasado viernes 12 de junio [1]. Según informa el propio autor «es el guión de la charla-debate para la asamblea de Askapena». Sin deja de destacar mis coincidencias con algunas de sus reflexiones […]
Con el pretexto de debatir cuestiones ambientales, el papa Jorge Bergoglio ofreció a la comunidad internacional un documento en el que expone su pensamiento sobre la sociedad actual, sus contradicciones, denuncia juegos de poder, relaciones de dominación y vuelve a centrar su preocupación en la exclusión, la pobreza, la marginación y las migraciones, entre otros […]
Pero al principio, estuvo y está la acción. Tanto para llegar directamente, donde ello sea posible, a una organización de la enseñanza del investigar y de las profesiones que rompa con la contaminación ideológica hegemonizadora de hombres y eternizadora de una división del trabajo ya innecesaria, cuanto para acelerar, donde eso sea lo históricamente viable, […]
A esos que nos prefieren apolíticos que concienciados, consumidores que ciudadanos, en Madrid, Barcelona y otras ciudades, les hemos sacado de las instituciones. Hemos comenzado a empoderarnos, y eso les enfada. Ahora, lo que han perdido con las elecciones, tratarán de recuperarlo haciendo ruido mediático. Por eso, desde el primer día tras la investidura de […]
En el Foro Social de Porto Alegre de 2005 Eduardo Galeano recordó la respuesta que alguna vez dio su amigo Fernando Birri a la pregunta «¿Para qué sirve la utopía?» «Yo sé que ella está en el horizonte», contesto Birri. «Cada vez que doy un paso ella se aleja un paso… ¿Para qué sirve entonces, […]
Traducido del portugués para Rebelión por Susana Merino