Traducido del francés para Rebelión por Caty R.
Categoría: Opinión
El campesinado ha tenido condiciones para emprender históricamente experiencias autonómicas, y esto en razón de que logra ser autogestionario económicamente, producir fuera de la lógica del capitalismo y estar habilitado para gestionar sus comunidades sin tutelas, creando de ese modo novedades en el registro de la política. Hubo una serie de casos durante el siglo […]
El problema checo, que como ningún otro demostraría las falencias y las debilidades de la política anglo-francesa, se dio inmediatamente después de que Alemania se anexara a Austria. Checoslovaquia era un Estado multinacional que surgió como consecuencia de la desintegración del Imperio Austro-Húngaro, luego de la Primera Guerra Mundial. Su existencia estaba garantizada por el […]
En los momentos difíciles, durante los grandes traumas sociales, cuando la confusión y la opacidad se vuelven norma, acudir a los clásicos puede ayudar a despejar el panorama. Como sabemos, vivimos un periodo especialmente complejo, oscuros nubarrones asoman en el horizonte. A modo de ejemplo: no son pocos los analistas que consideran que una guerra […]
Cuenta Sebastian Hammelehle que fue el largo fin de semana de todos los santos de 1958, cuando reunidos los escritores del Grupo 47 en la fonda Schwarzer Adler de Allgäu -en la que por cierto se debieron reunir siglos antes rebeldes de la Guerra de los Campesinos-, y tras hacer sonar la esquila de la […]
Pedro o las ambigüedades es una novela experimental de Herman Melville. Publicada aún en el aura del éxito de Moby Dick en principio fue rechazada por su enigmático e inaccesible estilo (y motivos homosexuales); décadas después fue redescubierta por la crítica y tratada como una joya de «ficción sicológica». Con el Papa Francisco (heredero de […]
I «Nosotros como hegelianos armamos con la ideología y la ciencia del espíritu. Nuestra obligación es llevar la conciencia al espíritu para que ejecute su misión histórica. Nuestro éxito es la garantía de la subjetividad.» Por supuesto ésta no es una cita. El que sabe lo que significa el espíritu no defiende esta opinión. Un […]
Intervención en el Foro Internacional Emancipación e Igualdad
1. Ni Cuba, ni Venezuela han sido nunca terroristas; jamás sus aviones han bombardeado pueblos o sus ejércitos han invadido para asesinar a poblaciones mediante el terror. Lo que hizo Cuba en sus primeros 10 años de vida, en los sesenta, fue solidarizarse con las luchas sociales y revolucionarias de los pueblos del mundo, ofrecerles […]
El 16 de septiembre de 1992 los especuladores forzaron la devaluación de la libra esterlina. Inglaterra buscaba mantener la paridad en 2.7 marcos por libra esterlina. Pero ese objetivo era insostenible porque su tasa de inflación era superior a la de Alemania. Los especuladores no perdieron tiempo. A pesar del incremento de las tasas de […]