Mikel Arizaleta | 

Le escuché con atención. Al otro lado del teléfono el profesor Francisco Etxeberria me explicaba que el artículo que escribí sobre los niños desaparecidos y, por tanto, las afirmaciones que se iban acumulando de robo de niños recién nacidos, no era verdad. No podía ser verdad.  Él fue uno de los pocos médicos que alzó […]

Me despierto escuchando la radio y me duermo escuchando la radio. Es algo tan normal -e integral- para la vida cotidiana como respirar, comer, beber o… leer; una manera -por cierto- suplementaria, pero a la vez sumamente natural de «ingerir» música (clásica), información (política/cultura) o literatura (novela en capítulos). Uno ya ni lo piensa.  Pero […]

Entrevista a Verónica Gago, autora de "La razón neoliberal" e integrante del colectivo de investigación militante 'Situaciones'

¿Es el neoliberalismo una política que viene «de arriba» y que sólo por arriba se puede combatir? ¿Es el pueblo una simple víctima inocente y/o pasiva de sus políticas?

Víctor Arrogante | 

Se precipitaron. El galardón, se otorga «a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz». Cuando le dieron el premio Nobel de la Paz a Barack Obama, todavía no había […]

Carta a John Berger

¡John!, una vez ya nos escribimos. Te preguntaba algo sobre uno de tus textos. Contestaste rápido y abiertamente. Yo andaba fuera de mi Polonia natal; tú en tu Francia adoptiva. Nos escribimos en inglés, aunque podíamos tener más opciones. Pero tú -como mismo dices- no hablas polaco (aunque te gusta el idioma); y yo -como […]

El Dr Zbigniew Brzezinski, politólogo norteamericano de origen polaco, que ocupó cargos importantes en el Club de Roma; que fue contratado por Rockefeller para que dirija la creación de la Comisión Trilateral, de la que fue su primer director; que aplicó el concepto de Estado Totalitario para los países socialistas e identificó a Stalin con […]

David Karvala | 

El imperialismo es un factor importante en el mundo actual, como muestran los cada vez más frecuentes conflictos internacionales e incluso guerras abiertas. Aun así, algunas personas mantienen que con la globalización ya no existe el imperialismo. Otras identifican el imperialismo únicamente con EEUU y sus aliados, y presentan a Rusia y China como fuerzas […]

El capitalismo es un buque transatlántico que se mueve como un todo global dibujando derivas más o menos predecibles. Sin embargo, mantener a flote una estructura histórica tan dinámica e imponente requiere también factores humanos a escalas más pequeñas y de incidencia cotidiana. Aunque el gran hermano puede atisbar las grandes tendencias y los movimientos […]

Francia, Grecia y Brasil

Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Riba García

Pareciera como si fueran calcados uno del otro. Los regímenes de Estados Unidos y de España figuran entre los mayores violadores de los Derechos Humanos en el mundo, aunque traten de esconder esa negativa conducta cuestionando y acusando a otras naciones contra las que conspiran y agreden. Las administraciones de Washington y de Madrid están […]