Daniel Campione | 

En una semana agitada se destacaron las distintas actitudes frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los padecimientos de las mayorías populares.

Horacio Rovelli | 

La Argentina logró, en forma desigual y combinada y con el objetivo de dar respuesta a la crisis de 1930, un inicio de industrialización.

Panorama de movimientos sociales y empresas recuperadas

Atendiendo que el gobierno, a través del ministro de Desarrollo Social, Juan Horacio Zabaleta, no ha respondido favorablemente a múltiples demandas que planteó la Unidad Piquetera (integrada por numerosas organizaciones sociales), en la tarde del lunes, se dispuso continuar con el Plan de Lucha. Esta vez se convoca a un acampe de 48 horas, que en Buenos Aires se efectuará en la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio.

Fernando Cangiano | 

El vasto y difuso campo del progresismo fue siempre refractario a Malvinas. Aunque resulte difícil de creer, el conflicto de 1982 estuvo prácticamente ausente de los Programas de Estudio de las carreras de Ciencia Política o Sociología de la UBA en estos 40 años.

Sergio Alvez | 

El 28 de agosto de 1971, en Oberá, nació el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), con el objetivo de defender a los pequeños y medianos productores, la lucha por la tierra y por formas justas de producción y comercialización. Repaso por sus masivas movilizaciones, las miles de hectáreas sembradas, la represión durante la dictadura cívico-militar, la vuelta a la democracia y el presente: “Seguimos de pie y apostamos por un mundo mejor”.

“Los que aman la sabiduría deben investigar muchas cosas”.

Heráclito de Éfeso.

Sobre la guerra en Ucrania y la crisis de la deuda en Argentina

Juan Manuel Cincunegui | 

Vivimos en un orden darwinista y neoliberal que se ríe de nuestras aspiraciones igualitarias y nuestros anhelos por encaminarnos hacia el bien común.

La “unidad” se ha convertido en estos días en clave de las discusiones de una coalición de gobierno al borde de la ruptura. “Unidad ¿para qué?” Es un interrogante que se abre paso.

Julio C. Gambina | 

La deuda constituye un dato relevante que condiciona la política económica en su conjunto.