Jhonny Peralta Espinoza | 

El golpe de Estado de noviembre del 19 montado por la embajada yanqui, fue el escenario para que cada uno de los dirigentes de la derecha cumplan sus roles, donde Camacho fue la voz cantante de un proyecto reaccionario que tuvo proyecciones ideológicas que nos permitieron conocer más a la derecha con la que debemos enfrentarnos.

Eduardo Paz Rada | 

El gobierno boliviano se ha convertido en el principal impulsor de la recuperación de los procesos de integración soberana y emancipadora de América Latina y el Caribe así como del fortalecimiento de las políticas comunes entre los países de la región bajo los postulados de la unidad de la Patria Grande que, en los primeros quince años de este siglo, dieron saltos importantes para colocar la región en condiciones de adquirir un peso importante en la política mundial y sufrieron un retroceso en el último lustro con varios gobiernos neoliberales y conservadores.

Galo Amusquivar | 

En política existen distintos momentos históricos, a los que podríamos llamar coyunturas, para construir el discurso y la acción de los sujetos políticos organizados.

2019 sigue polarizando a Bolivia

Fernando Molina | 

Los acontecimientos de 2019 siguen dividiendo a los bolivianos, aunque no en partes iguales. El gobierno de Luis Arce busca sellar la lectura del derrocamiento de Evo Morales como producto de un golpe de Estado y mantener en prisión a la ex-presidenta interina Jeanine Áñez. La oposición, que niega que haya habido golpe, se expresa sobre todo en los medios y redes sociales, pero su fuerza social se encuentra disminuida.

Verónica Zapata | 

Segundina Flores, una de las lideresas indígenas más importantes de Bolivia, resistida por el entorno de la dirigencia del Movimiento Al Socialismo, fue designada embajadora boliviana en Ecuador, lo que es interpretado como forma de alejarla de la lucha política del país..

Jhonny Peralta Espinoza | 

Han pasado cerca de dos años del golpe de Estado, y un gran porcentaje del MAS y de la burocracia parece que se les congeló su memoria histórica, se les olvidó la sangre, la tortura, los encarcelamientos que provocó la dictadura, creen que ese racismo sagrado que practica la derecha y marca su sentido común ha desaparecido.

Entrevista a Suely Barreto, hija de la periodista desaparecida en 1971

Edgar Ramos Andrade | 

Suely Barreto Andreuzzi creció al lado de su abuela Luisa Vaca Díez Peña. Su madre, la periodista Leslie Andreuzzi está desaparecida desde el 13 de septiembre de 1971, fue fusilada en el Regimiento Bolívar de Viacha que era un campo de concentración de 700 presos políticos.

Marco Antonio Nina Palli | 

En todo el mundo existe un consenso que la democracia es la mejor forma de gobierno y, como consecuencia, el rol fundamental de los partidos políticos, pero al mismo tiempo la realidad demuestra que existe una situación paradójica en las diferentes formas de sistemas democráticos y sistemas de partidos, donde la opinión publica se caracteriza por una amplia insatisfacción y desconfianza en los partidos políticos.

Entrevista a Luis A. Gómez, autor de El Alto de pie. Una Insurrección aymara en Bolivia

Soldepaz Pachakuti | 

Mientras los líderes del MAS se enfrascan en discusiones con la derecha si fue golpe o fraude, desde el golpe de Estado el pueblo ya no es el mismo, los debates silenciosos critican la falta de unidad política (estratégico/táctica) y de unidad ideológica durante 14 años, que nos llevaron a ser derrotados sin luchar.