Boris Acosta Reyes | 

Entre 2006 y 2019, Bolivia tuvo un crecimiento constante, de un promedio de 4,9% que se tradujo en una reducción de la pobreza de 42% y de la indigencia de 60, de la mano del ministro de Economía Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), elegido por el pueblo para ser el próximo presidente de la nación mediterránea y altiplánica.

Es indudable que la técnica ocupa un lugar cada vez más importante en la política, y muy específicamente en el campo electoral. Todas estas valiosas herramientas, algunas más antiguas, como las encuestas y todo lo que tiene que ver con el marketing, y otras más recientes como las redes sociales o el Big Data, han cobrado gran protagonismo en los últimos tiempos. Sin embargo, todo este instrumental no puede sustituir de ninguna manera a la dimensión constitutiva de la política, esto es, el universo de las ideas, las propuestas.

La rotunda victoria electoral de Luis Arce, candidato presidencial del Movimiento al Socialismo(MAS) confirma el apoyo del pueblo boliviano a la Revolución Democrática y Cultural y sus conquistas de 14 años. Con el 87% de los votos computados y una participación del 88 por ciento, el MAS se impone con más del 54% (7% más que en 2019, igual número que en la elección de 2005 cuando inició su gobierno de 14 años).

Atilio A. Boron | 

La resonante victoria del MAS en las elecciones presidenciales bolivianas ratificó la densidad social de la organización política de los pueblos bolivianos.

Luis Arce, ex Ministro de Hacienda del gobierno de Evo Morales y candidato del MAS -Movimiento por el Socialismo- es el nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Con una victoria contundente, que lleva su posición a la mayoría absoluta, Luis Arce devuelve a Bolivia lo que fue robado en Octubre de 2019 a Evo Morales, es decir la democracia.

Javier Tolcachier | 

Los sectores populares de Bolivia han dado una nueva lección al mundo. El triunfo apabullante del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) no deja dudas sobre la voluntad mayoritaria de su población.

Los bolivianos fuimos a urnas este 18 de octubre con una premisa: recuperar la democracia, y con un temor: que la violencia se apodere de nuevo del país. Gracias a la conciencia del pueblo, la premisa se cumplió con creces y con una masiva e innegable voluntad que no dio pie a la violencia.

El triunfo del pueblo boliviano contra los golpistas y la derecha en las elecciones, la contundencia del resultado y la posibilidad de avanzar hacia la profundización de un proceso de cambios marcado por la descolonización del Estado Plurinacional constituyen hoy un gran aliento para los pueblos de todo el continente.

Victoria en las elecciones

Pablo Jofré Leal | 

Arce y Choquehuanca obtuvieron el 52,4% contra el 31,6% del derechista Mesa

Arce y Choquehuanca obtuvieron el 52,4% contra el 31,6% del derechista Mesa

 | 

Después de un vergonzoso alargue para dar los resultados extraoficiales por parte de la dictadura de Áñez y su Tribunal Supremo Electoral, finalmente a la una de la madrugada, se conocieron esos datos.