
En este artículo la autora analiza las posibilidades electorales de Moro como un candidato de la tercera vía, es decir, propuesto por la derecha para enfrentarse a Lula ante el posible fracaso de Bolsonaro.
En este artículo la autora analiza las posibilidades electorales de Moro como un candidato de la tercera vía, es decir, propuesto por la derecha para enfrentarse a Lula ante el posible fracaso de Bolsonaro.
En este artículo la autora expone las razones por las cuales se considera que la economía brasileña entró en recesión.
Ha sido una semana de victorias del ultraderechista Jair Bolsonaro. Logró aprobar en el Senado una ley que le permitirá liberar a diputados y senadores enmiendas al presupuesto nacional sin ningún control sobre el destino de generosos millones. Tampoco se sabrá el nombre de los contemplados. Faltan ajustes finales, pero todo indica que será aprobada: al fin y al cabo la reforma incluye el “Auxilio Brasil”, unos 75 dólares que se distribuirán cada mes a 17 millones de miserables.
Como si no bastase el horror de la pandemia de Covid-19 que ha producido más de 600 mil víctimas y una crisis generalizada a todos los niveles en nuestro país, tenemos que presenciar ahora el lanzamiento de la candidatura a la presidencia nada menos que del ex juez Sérgio Moro, declarado parcial por el STF.
Erika Hilton tiene 28 años, es la primera concejala transgénero de São Paulo y fue la más votada para ese cargo en todo Brasil. Activista por los derechos humanos, define a su país como racista, machista y LGBTfóbico, y dice que esto se agravó durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Es una firme partidaria de que la izquierda se presente unida en las presidenciales apoyando la candidatura de Lula da Silva.
Nuevas imágenes divulgadas en los últimos días refuerzan lo ya sabido: la impunidad total con que actúan mineros ilegales en la región amazónica, inclusive en áreas de reserva ambiental y territorios demarcados de comunidades indígenas, crece cada vez más.
Entre agosto de 2020 y el pasado julio fueron talados al menos 745 millones de árboles. En la Amazonia los pueblos originarios ven cómo sus tierras son invadidas por minerías ilegales.
En este artículo la autora expone la necesidad de atender a las víctimas colaterales de la covid-19, aproximadamente 130.000 menores huérfanos… El país tendrá que hacer un gran esfuerzo para que toda esa infancia -mayoritariamente negra y pobre-, no quede marginada.
En este artículo el autor sostiene que el compromiso social debe prevalecer en la formación de frentes antes que las fidelidades partidarias.
En este artículo el autor sostiene que la derecha se ha expresado a lo largo de la historia reciente de Brasil bajo diferentes máscaras: los militares, el bloque neoliberal y ahora la Lava Jato, que a pesar de todas las sentencias absolutorias, la derecha pretende revivir.