Artículos
Es muy común considerar la centralización como la ausencia de democracia, mientras la descentralización parece ser la puerta a la participación popular.
Luis Emilio Aybar Toledo nos cuenta desde su vivencia como voluntario en un barrio de La Habana como vive la pandemia la sociedad cubana. En un texto diferente y sencillo a la vez, quedan a la vista las profundas raíces del socialismo cubano en su población, su interacción con el Estado, los problemas y las virtudes de una organización social que, en estos momentos, es estigmatizada en campañas mediáticas y políticas, como desde hace sesenta años.
Ponencia presentada en el Taller sobre el proyecto de Constitución del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cárdenas, 5 de diciembre de 2018.
Título fuerte. Pero es justamente eso lo que argumentaré en el presente artículo. Sin pretender agotar todas las dimensiones del problema, abordaré tres de ellas: 1) Una gran parte de la propiedad social es alienable, prescriptible y embargable La Constitución vigente, en su artículo 15, lista el conjunto de los bienes que conforman la propiedad […]
La Constitución tiene que decir mucho más. El proyecto de Constitución dice menos incluso que la vigente