Categoría: Chile
Si la nueva Constitución, a la que califica de moderada, es aprobada este domingo, Akram cree que será más fácil implementar leyes a favor de las demandas sociales, aunque ese sería apenas el comienzo de nuevas batallas. Con un triunfo del Rechazo, teme que vuelvan a estallar las tensiones que sacudieron el país.
La real importancia del plebiscito del 4 de septiembre consiste en que es para el país un pasaje al futuro.
Las elites nos han convocado a un nuevo evento sufragista: el plebiscito de salida. En este acto obligatorio debemos pronunciarnos a favor o en contra de una nueva carta magna redactada por la Convención Constitucional.
En un escenario impensable hace solo tres años, Chile está en vísperas de aprobar este domingo 4 de setiembre una nueva constitución.
La Convención Constitucional aprobó un conjunto de disposiciones mucho más democráticas y de justicia social que la Constitución del 80, refrendada esta última –recordemos- como una “Constitución democrática” por Lagos y todos sus ministros en 2005.
La “guerra de Arauco” en el Wallmapu se reactiva nuevamente bajo otros medios…
De fondo, el negocio forestal que se desarrolló pasando por encima de las comunidades desde la dictadura. El representante mapuche reivindica la estrategia de recuperación de tierras y no considera a los políticos interlocutes válidos, incluyendo al actual gobernante.
Chile se acerca a pasos raudos a la concreción de un hito largamente acariciado: la oportunidad de dejar atrás un molde constitucional impuesto con indecible dolor y sufrimiento por una dictadura bárbara al servicio de un modelo neoliberal.
¿Una Constitución que ni siquiera ha sido aprobada ni menos promulgada, “divide a los chilenos”? Lo que se aprecia en la campaña del rechazo, es el racismo, el odio, la xenofobia, pero en realidad no es la nueva Constitución la que divide a los chilenos y no desde ahora.