Antonio Elizalde Hevia | 

La sabiduría de nuestro pueblo permitirá reabrir, tras la aprobación plebiscitaria del texto constitucional, las amplias avenidas con las que soñó el Presidente Allende.

Las Trabajadoras y Trabajadores que formamos parte de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas (AIT), desde el momento en que se fraguó el pacto por la paz y la nueva constitución en pleno alzamiento popular de octubre, consideramos que el proceso constituyente tiene el objetivo político de relegitimar al Bloque en el Poder y contener el movimiento popular en lucha.

Manuel Acuña Asenjo | 

Dentro de pocos días, la población chilena deberá concurrir a las urnas. Ha sido convocada para participar en un plebiscito en el cual ha de pronunciarse sobre el texto de una nueva carta fundamental, entregada a su consideración, por la Convención Constitucional (CC), el cuatro de julio recién pasado.

Carta abierta de la Coordinadora Arauco Malleco

El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda.

Chile se ha sumergido en un clima de incertidumbre y expectativas a un mes del plebiscito para aprobar o rechazar una Constitución que marcaría otro rumbo y que fue elaborada durante un año por 154 convencionales electos en votación popular y democrática.

Antonio Elizalde Hevia | 

Durante muchos años en nuestro país vivimos inmersos en un clima comunicacional y de conversaciones ciudadanas en el cual se escuchaba una agobiante y monocorde letanía que exaltaba los logros obtenidos como nación. Se nos hizo creer que éramos excepcionales. Éramos un modelo a imitar según el Banco Mundial y el FMI.

Germán F. Westphal | 

Para responder a esta pregunta, hay que entender que toda crítica relativa a la Constitución de 1980 es absolutamente válida y que es necesario remplazarla.

Caso Héctor Llaitul

Leopoldo Lavín Mujica | 

Todo conflicto de un pueblo o etnia con el Estado hegemónico hace visible la violencia, que es de orden histórico, estructural y sistémico. Ese mismo Estado, que postula ser de derecho, ejerce la violencia.

Marcos Roitman Rosenmann | 

El presidente Gabriel Boric sorprendió a propios y extraños