Todo por el centro

Camila Vergara | 

Con liberales y conservadores abroquelados tras un líder fascista, Boric apostó a una campaña de extrema moderación, a costa de muchos reclamos de la revuelta popular. ¿Aún es posible un nuevo orden social en Chile?

En este artículo el autor reflexiona sobre los motivos que explican el ascenso, la fuerza, de la extrema derecha en América Latina.

Manuel Acuña Asenjo | 

Las elecciones de fin de año desnudan el complejo escenario social. La épica libertaria del 18 de octubre de 2019, amagada por la escena política nacional, reduce, nuevamente, toda la discusión a una ‘izquierda’ enfrentada a una ‘derecha’.

En redes sociales se leyó “murió la vieja”, en relación al fallecimiento de la viuda del dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, a sus largos 99 años. La viuda del dictador fue cruel ante casos de violaciones a los derechos humanos y estuvo vinculada a casos de corrupción en Cema y Banco Riggs.

Ante la segunda vuelta electoral, el RPS se dirige a los pueblos de Chile y del Wallmapu

Hugo Guzmán | 

Diputada del partido Comunes, Claudia Mix, apuntó en entrevista que “en estos días hay que estar en regiones, en los territorios, con los trabajadores y pobladores”, de cara al balotaje presidencial del 19 de diciembre.

Recientemente he leído y escuchado a alguna gente autoidentificada con –o referenciada en- la izquierda en Chile y en otros países de la región proponiendo para el crucial balotaje del próximo domingo la abstención electoral, o el voto nulo o en blanco.

Javier Tolcachier | 

Este 19 de Diciembre tiene lugar la segunda y definitoria vuelta presidencial en Chile. Definitoria, no solo porque el vencedor será el próximo presidente del país andino, sino porque en ella se juega también la posibilidad de una nueva Constitución para el pueblo chileno, en la que los derechos sociales y políticos hasta ahora cancelados por los cerrojos pinochetistas, puedan florecer.

Cecilia Vergara Mattei | 

Se aceleraron los ritmos de la campaña con miras a la segunda vuelta electoral del 19 de diciembre, y las encuestas le dan al centroizquierdista Gabriel Boric, quien encarna el deseo popular de superar finalmente los restos tóxicos de la dictadura y arribar a las orillas de un nuevo Chile, una ligera ventaja en esta contienda por el alma de Chile, frente al ultraderechista José Antonio Kast.

Felipe Portales | 

Como se señaló en el artículo anterior, el profundo desprecio histórico del pueblo chileno por parte de la derecha se expresó políticamente en su lucha teórica y práctica en contra del ejercicio del sufragio universal efectivo. La prédica en contra de éste fue una constante durante la vigencia de la Constitución de 1925.