Grinor Rojo | 

Podría decirse que Chile era una olla a presión calentándose desde el 11 de marzo de 1990, cuando Patricio Aylwin puso en marcha el primer gobierno de la postdictadura, y que lo que ocurrió el 18 de octubre de 2019, cuando se produjo el gran estallido de rebeldía social, no fue sino un aumento del calentamiento, hasta un punto de que lo único que de la olla podía esperarse era una explosión.

 | 

El día domingo 18 de abril, la Escuela Popular Permanente (EPP) inició su nueva etapa de discusión y formación a través de conversatorios online.

Manuel Acuña Asenjo | 

Es posible que las elecciones de convencionales constituyentes se realicen los días 15 y 16 de mayo próximo; de hecho, así se encuentra establecido en la ley complementaria recientemente dictada.

Vivimos un momento político en que los sectores de izquierda auténtica tienen condiciones de posibilidad extraordinarias para iniciar una ofensiva política democrática.

En estos días comienza el debate en el gobierno respecto del salario mínimo, debate que se desarrollará en plena crisis capitalista que tiene más de 2 millones de cesantes, miles viviendo en campamentos, el aumento de la pobreza entre otras miserias, y ante el descontrol de la pandemia del COVID 19 que ha costado miles de vidas de nuestro pueblo y que nos ha obligado a cuarentenas para sobrevivir.

Jorge Franco | 

En el debate político en curso las desacreditadas elites dominantes no cesan de advertir, una y otra vez, contra el siniestro fantasma del “populismo”. ¿Qué es lo que buscan estigmatizar con ese término? Nada menos que la presunta e inherente “irresponsabilidad” que supondría en política atender a la “voz de la calle”, por muy justas que fuesen sus demandas.

En pleno desarrollo del proceso constituyente, y de la postergación de las elecciones por la pandemia, el clima social y político de Chile está enrarecido. La violencia desatada por el gobierno de Piñera para reprimir el estallido social de 2019 continúa, en tanto que los hechos ocurridos por entonces permanecen en la impunidad y cientos de manifestantes siguen detenidos sin condena. No es extraño que todas las instituciones del Estado hayan sido cuestionadas durante este año y medio de crisis y se haya hecho necesario abrir un proceso de cambio constitucional.

Francisco Herreros | 

Si algún argumento faltara para demostrar la irracionalidad del capitalismo, especialmente en su variante neoliberal, lo proporciona el ranking anual de la revista Forbes, que desarrolló una metodología estandarizada para medir las mayores fortunas del mundo.

 | 

Hace algún tiempo atrás tuvimos la oportunidad de conversar con Servio Hérnandez, repartidor y dirigente de la organización Riders Unidos Ya, que agrupa principalmente a trabajadores de Pedidos Ya.

 | 

El reciente informe de Forbes reiteró que las grandes familias financieras y multimillonarias de Chile, continúan obteniendo inmensas ganancias incluso dentro del marco de la crisis sanitaria, económica y social que golpea a la mayoría de los 19 millones de chilenas y chilenos.