Francisco Herreros H. | 

Felipe Portales | 

Quizá la mayor falacia de los 30 últimos años ha sido que nuestra historia reciente se habría fundamentado en una política de “consensos” entre la derecha y la “centro-izquierda” concertacionista.

Jorge Franco | 

La rebelión popular del 18 de octubre de 2019 modificó la situación política del país. La población trabajadora, que se había movilizado ya muchas veces para expresar su descontento por los abusos de que era víctima en materia de educación, pensiones, reivindicaciones de género, regionales, gremiales, etc. Cansada de no ser escuchada, se alzó esta vez masiva y muy decididamente para decir ¡Basta!

Manuel Acuña A. | 

¿De dónde emana el mandato de la ‘convención constitucional’?

Elisa Loncon reclama un Estado plurinacional e intercultural y el derecho a la tierra y al territorio de las naciones originarias. Asegura que aportarán nuevos paradigmas al debate en la Convención Constitucional, entre ellos, reconocer los derechos de la naturaleza.

Como era enteramente previsible, el debate abierto desde la suscripción del acuerdo del 15 de noviembre de 2019 sobre las normas legales fijadas por él para cercenar y con ello desconocer el poder constituyente del pueblo se ha trasladado ahora al seno mismo de la Convención Constitucional.

Elegidos los convencionistas que redactarán la nueva Constitución, la derecha y El Mercurio, vocero de los empresarios y de la oligarquía criolla, se han puesto en campaña para tratar de imponer los temas y reglamento que debería imperar en la Convención Constitucional que redactará la nueva Constitución.

 | 

El salto al torniquete del metro realizado por estudiantes, significó un salto en nuestra conformación como pueblo. El recrudecimiento de la crisis en todos los recovecos institucionales se aceleró, y nos permitió organizarnos de otra manera y deliberar a partir de nuestra propia forma de ver la política, buscando maneras novedosas de viabilizar las reivindicaciones históricas y expresar el malestar contenido por años.

A todos sorprendió el anuncio del presidente Piñera en la cuenta pública de apoyar y dar urgencia al proyecto de matrimonio igualitario.