| 

Colchane es una pequeña localidad fronteriza con Bolivia, con alrededor de 1700 habitantes. En las últimas semanas ha sido foco de atención de la política nacional. El hecho que la puso en escena fue la llegada masiva migrantes ilegales.

A la memoria de Francisco Martínez, Artista Callejero,  asesinado por el Estado de Chile – 5 de febrero 2021 El pasado jueves 11 de febrero se realizó la tercera y última jornada de la Escuela de Formación Política organizada por el Colectivo Universitario de Izquierda de La Serena. En esta oportunidad la exposición estuvo a […]

Néstor Kohan | 

Felipe Lagos Rojas | 

El asesinato de Francisco Martínez por parte de Carabineros puso sobre la mesa uno de los temas más álgidos pero menos tratados de las revueltas de octubre en Chile: el de la movilización antipolicial y la necesidad de abolir la policía.

Diego Ancalao Gavilán | 

La política se ha ido asemejando cada vez más a un cierto espectáculo mediático, un show de las redes sociales y televisivas, en que la casta política intenta seducirnos, una vez más, con su “performance” de contorsiones asombrosas.

En el período 2014-2019, se acentúa el agotamiento relativo del capitalismo neoliberal. En efecto, el crecimiento promedio anual del PIB en esos seis años fue sólo 2,0%, y en término de PIB per cápita alrededor de 1,0%. En estas condiciones se ha agudizado la concentración de los ingresos y de la riqueza, y una acentuación de la mala distribución del ingreso, pobreza y vulnerabilidad.

Maurice Lemoine | 

Jorge Franco | 

En el curso de los debates que la actual coyuntura política ha abierto en la perspectiva de la próxima elección de integrantes de la llamada Convención Constitucional se suele apreciar una dosis no menor de confusión. Es así que en ellos se suelen entremezclar los numerosos problemas asociados a la dictadura del capital, y sobre todo a su más cruda expresión en las políticas sectoriales impuestas por su cavernaria versión neoliberal, con los de carácter más directamente político, expresados en el sistema legal-institucional consagrado por la Constitución de Pinochet y prolongado luego con las sucesivas reformas concordadas entre la Concertación y la derecha.

Manual Acuña Asenjo | 

El día sábado 23 de enero, a través de la Resolución Nª 0027, dio a conocer el Servicio Electoral de Chile SERVEL las listas de quienes pueden ser, desde ya, considerados candidatos a ‘convencionales constituyentes’ para las elecciones a realizarse el 11 de abril próximo. Esas listas pueden engrosarse en el futuro —aunque no significativamente—, luego que se resuelvan las diversas reclamaciones y apelaciones elevadas al mismo organismo y sobre las que éste deberá pronunciarse en breve.

El visible derrumbe institucional frente a la ola de recién llegados al país, y la violencia creciente de la policía contra la ciudadanía hacen urgente plantearse una reflexión de base, que incluso vaya más allá del marco nacional y constitucional que hoy inicia su debate en Chile.