Lucía Sepúlveda Ruiz | 

En su acto de lanzamiento virtual, la Plataforma Feminista Constituyente y Plurinacional presentó sus nueve precandidatas. Las hay de la Región Metropolitana, como Karina Nohales y Alondra Carrillo, de la CF8M, (Distritos 10 y 12 respectivamente) junto a   Catalina Bosch, Coordinadora Nacional de Migrantes (Distrito 9) y Jessica Cayupi, Red de Mujeres Mapuche (D 9 […]

Parafraseando y, en cierto modo, parodiando, las palabras del presidente Piñera —formuladas en Cúcuta (Colombia), a propósito de la permanencia de Nicolás Maduro en el cargo de presidente de Venezuela, a principios de este año—, nos hemos preguntado qué hace, no sólo al mandatario chileno sino, a toda la llamada ‘élite política’ del país, perseverar en el desempeño de sus cargos pese a índices tan bajos de aprobación ciudadana que deslegitiman sus respectivos mandatos.

Josep V. Hernández | 

Si algo ha caracterizado a la coyuntura iniciada el 18 de octubre de 2020 en Chile es que tanto políticos, como personajes influyentes e intelectuales de la burguesía, han expuesto una evidente sorpresa frente al mismo insinuando que no se esperaban este escenario.

La perspectiva es caminar hacia una Asamblea Constituyente que sea feminista, plurinacional, ecológica, popular, libre y soberana

¿Neoliberalismo del mundo post-pandemia?

Sobre semana laboral de 40 horas

Tomás González F. | 

Manuel Cabieses D. | 

El lenguaje político es hoy elusivo y orillero, hipócrita mejor dicho. Las intenciones verdaderas van debajo del poncho. El político profesional desprecia el discurso ideológico. Emplea las técnicas engañosas del marketing y del management .

Escaños reservados para pueblos originarios

Tito Tricot | 

Puede que dos más dos sean cuatro, pero en el Congreso chileno suman y restan como quieren cuando se trata de los pueblos originarios. O mejor dicho, siempre se llega a cero, porque el tema de los escaños reservados para la Convención Constitucional no es asunto de Matemáticas, es Racismo.

Escoltados por monaguillos, por monigotes y por lógicas de matonaje, una patota de fariseos y sumos sacerdotes recalcitrantemente pinochetistas y negacionistas –vox dei para la secta del 20% del Rechazo- rasgan hoy vestiduras por unas metáforas de una canción infantil con que la institución que usted prestigia y dirige intenta visibilizar los derechos humanos históricamente invisibilizados y vulnerados de cientos de niñas, niños, niñes y adolescentes en nuestro país.

Raúl Román | 

Hace unos cuantos documentos atrás señalábamos, al tratar de sintetizar la situación política, que la crisis del régimen se podía explica de la siguiente manera; “la burguesía no puede y la clase trabajadora no sabe”. Este fue un acierto expositivo y analítico, sin embargo, amerita una explicación más profunda, producto de que los factores en juego en la crisis política del régimen y la situación, son altamente inestables.