A 50 años del golpe de Estado

Lucía Sepúlveda Ruiz | 

Me reencuentro también con mis días penquistas junto a Pato Sobarzo y Marisol Aránguiz, ambos parte de ese intenso intento de reconstrucción del MIR del que participamos en la zona que vio nacer al llamado Mir de Miguel…Miguel también figura aquí, con su mensaje al MIR y al pueblo sobre qué hacer después del 11.

A 50 años del golpe de Estado

Arturo Alejandro Muñoz | 

En el año 1977, de los 24 generales que habían participado en el golpe de Estado junto a Pinochet, sólo 5 quedaban en servicio activo.

A 50 años del golpe de Estado

Días atrás, entrevistado por el noticiero central de Chile Visión respecto a los 50 años del Golpe militar, el Presidente Boric declaró: “Se habla mucho de la Unidad Popular y yo creo que es un período a revisar.»

A 50 años del golpe de Estado

Felipe Portales | 

Y con el tiempo, Patricio Aylwin confirmó sus juicios positivos del rol desempeñado por Pinochet como su comandante en jefe del Ejército. Así en 2003 dijo que “con el tiempo he pensado que Pinochet tuvo razón cuando me dijo que era mejor que él se quedara en la Comandancia en Jefe mientras yo era Presidente»

Daniel Pizarro | 

 | 

Con dolor, el mundo de las trabajadoras y trabajadores de Chile se infomó por las redes sociales del fallecimiento de la investigadora profesional Valentina Doniez, ocurrido este domingo 11 de junio de 2023.

A 50 años del golpe de Estado

Andrés Figueroa Cornejo | 

La señora Gioconda contó que Carlos Vargas era casado y tenía dos hijos, «y cuando su esposa comenzó a buscarlo, los militares le dijeron que él se había ido a la Argentina con otra mujer. Pero su hijo mayor nunca creyó esa historia y lo siguió buscando. Pero nunca lo encontró. Años después se quitó la vida».

Pueblos Originarios

 | 

Militó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR y fue detenido en Argentina por agentes de esa dictadura, sufriendo tortura y prisión para ser finalmente expulsado con destino a los Estados Unidos. Desde allí habló de nuestras desdichas y de las de sus hermanos, los pueblos originarios que se niegan a abandonar nuestra memoria.

 | 

La precariedad de nuestro sistema sanitario público camina a un deterioro aún más profundo que el actual.

La Memoria Indeleble

 | 

En el marco del inicio del juicio por el fusilamiento de Romario Veloz por miembros del Ejército chileno durante el estallido social de octubre de 2019, está liberado este documental hasta el 09 de junio de 2023. Está dedicado a la memoria de Romario Veloz, César Véliz y Rolando Robledo, los dos últimos, sobrevivientes de ataque de militares.