
«Es una pesadilla”, explica. “No sé si están bien, si les dan de comer, si los maltratan, si tienen frío. No puedo vivir así.»
«Es una pesadilla”, explica. “No sé si están bien, si les dan de comer, si los maltratan, si tienen frío. No puedo vivir así.»
Ante la persecución política de nuestra autoridad, cuesta entender a este gobierno pseudo progresista que ha profundizado su política represiva al mismo tiempo que manifiesta buscar la «paz y el entendimiento».
“Las afectaciones son muy diversas, son medioambientales, sociales y también económicas porque hay toda una comunidad de habitantes en que muchos somos lugareños, hemos vivido siempre aquí, y muchos otros han llegado a vivir en la zona. Pero nuestras actividades están basadas precisamente en los recursos naturales, en el paisaje, y se combinan con actividades de turismo. Todas estas actividades resultan afectadas por este proyecto.”
Rucalwe Energía Spa es de propiedad de China International Water & Electric (en adelante CWE), y es subsidiada por la transnacional China Three Gorges Corporation, compañías encargadas de la construcción de la hidroeléctrica, con la complicidad del Estado chileno y siempre de algún Yanacona.
No queremos lamentar trágicas consecuencia, debido a la negligencia de no trasladarlo a un recinto que cuente con todos los recursos médicos requeridos, al que cualquier ciudadano libre o privado de libertad requiere.
Análisis crítico encuesta de caracterización laboral de socios y socias de ChileActores y estadísticas de empleo y salarios
Esta denegación de justicia sin embargo sólo reforzará nuestra lucha contra esta y toda desaparición forzosa en Chile, país que prometió hacer realidad el Nunca Más. Ha sido el incesante accionar y denuncia de las organizaciones de DDHH, socioambientales, feministas, indígenas y de la más amplia diversidad el que ha impedido que esta causa se cierre y resaltado su impacto nacional e internacional.
Allende significa nobleza espiritual, una permanente reafirmación del compromiso incondicional con la emancipación, autonomía de liberación humana y de rebeldía del pueblo.
Incluso, en estos días ¡se ha ignorado completamente el centenario de la mayor masacre (junto con la de Iquique) de hombres, mujeres y niños de nuestra historia! La cometida a comienzos de junio de 1925 en varias oficinas salitreras de Tarapacá
Ya llevamos 3 años de estado de excepción en nuestro territorio y lejos de terminarse, se profundiza la violencia de parte del Estado. Hoy en día, en lugares donde antes se podía transitar con tranquilidad, hacen control del tránsito la policía militarizada con fusil en mano y pasamontañas, asustando a nuestros niños, mujeres y futakeche. Y con eso nos quieren hacer creer sus supuestas “buenas intenciones” de considerar nuestros derechos como pueblo nación mapuche.