José (Papo) Coss | 

Aclaración innecesaria: Ciertamente, la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia es un hecho positivo en la ensangrentada historia de Colombia, pero las esperanzas que su gobierno ha generado en la población trabajadora, no implica que se deba renunciar al REALISMO que cualquier análisis crítico, dialéctico e independiente haga de la actual realidad colombiana.

Las Fuerzas Militares de Colombia, inspiradas en la doctrina anticomunista de la seguridad nacional y del “enemigo interno” (campesinos, cocaleros, líderes sociales y dirigentes de izquierda) ejecutó ayer 9 de julio desde las 12 de la noche una nueva masacre contra inermes campesinos, menores de edad y mujeres embarazadas en la vereda Santa Rita del municipio de San Vicente del Caquetá, en el departamento amazónico del Caquetá.

Javier Londoño | 

Horacio Duque Giraldo | 

Desde el 28 de abril del 2021 y los días próximos a dicha fecha en Colombia ocurrió una ruptura histórica que ha sacudido en lo más profundo el sistema social, el régimen de dominación y la aberrante y oscurantista hegemonía neonazi del uribismo.

Cuando falta prácticamente un mes para su asunción, el 7 de agosto, el futuro presidente colombiano Gustavo Petro confirmó que Cecilia López Montaño, Carolina Corcho y Susana Muhamad González estarán al frente de los ministerios de Agricultura, Salud y Ambiente, respectivamente, confirmando que su gabinete de gobierno será paritario.

Horacio Duque Giraldo | 

El Presidente Gustavo Petro le ha propuesto al país un gran Acuerdo Nacional para avanzar en los procesos de cambio y transformación que demanda la nación para superar la grave crisis que nos tiene en la bancarrota completa.

Derrotados el odio, la mentira, la trampa y la represión

Luis Alfonso Mena S. | 

Suponer que al siguiente día de posicionarse Petro y Márquez en la casa de Nariño todos los problemas estructurales del país desaparecerán, por arte de magia, es partir de una lectura ingenua, apresurada y anclada en el deseo.