Lo dice John Dimitri Negroponte, un terrorista estadounidense que en lugar de ser juzgado como criminal de guerra, es hoy jefe del espionaje estadounidense. Negroponte fue embajador estadounidense en Honduras de 1981 a 1985, siendo responsable de la guerra sucia contra el gobierno sandinista de Nicaragua. Tuvo a su cargo la formación del campamento El […]
Categoría: Cuba
Más de un millón de cubanos viven fuera de Cuba, y en la Isla más de 11 millones de cubanos viven, luchan y enfrentan las secuelas de su … todos » controvertido e ineludible destino: estar demasiado cerca de los Estados Unidos. De la primera oleada de batistianos en fuga, en enero de 1959, al puerto de Camarioca, en 1965. De la embajada del Perú en 1980, y Mariel a los «balseros en los 90» y al dramático caso del niño Elián, al comienzo del presente siglo. He aquí un arduo resumen en imágenes históricas, conformadas por diversos cineastas de distintas latitudes, acerca de los avatares -no sólo migratorios- de una Isla en la corriente de este difícil y desigual mundo contemporáneo.
En diciembre, el Parlamento cubano deberá aprobar un proyecto de ley de vanguardia, que permitirá a los transexuales cambiar de sexo. Como toda la sanidad, también la operación quirúrgica y la asistencia sicológica será gratuita. Después parece que se comenzará a discutir la oportunidad de legalizar los matrimonios gay, pero sobre todo las uniones de […]
Para ver:http://video.google.es/videoplay?docid=2589460270725176868 Reseña en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=9089
Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan
Para verlo a mayor tamaño o descargar:http://video.google.es/videoplay?docid=-3333716610464717096&q=desafio+Cuba
El pasado 15 de noviembre, la Oficina de Auditoría del Gobierno (GAO), órgano del Congreso de los Estados Unidos dedicado a investigar cómo el gobierno federal y sus agencias administran el presupuesto federal y a valorar el grado de eficacia con que ejecutan sus funciones y programas, publicó un extenso informe de 63 páginas titulado: […]
Traducido al español por el autor y revisado para Rebelión y Tlaxcala por Caty R.
«La solidaridad internacional» ,que resume la colaboración militar y civil que Cuba ha llevado a la práctica a lo largo de más de cuatro décadas en decenas de países de Asia, África y América Latina. Las raíces históricas y la coherencia de este proceder de la Revolución Cubana se enriquecen con el testimonio analítico del investigador Piero Gleijeses, profesor de política exterior de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU.
La paranoica comparación de Fidel Castro con Augusto Pinochet, además de ser un insulto a las chilenas y chilenos represaliados que obtuvieron refugio en Cuba durante décadas, es uno de los últimos cartuchos de quienes hoy no encuentran claves de explicación histórica al giro político actual de América Latina. Pinochet no fue un simple asesino […]