Arnold August | 

La votación del referendo tuvo lugar el mismo fin de semana que la sorprendente victoria de la Revolución Bolivariana contra el intento estadounidense del golpe de Estado (23 de febrero) a través de la «Ayuda humanitaria. Los −excelentes− resultados finales fueron anunciados el 1 de marzo del 2019. No obstante, con base en mi visita […]

Ailynn Torres Santana | 

Existe un comportamiento masculino que consiste en explicarles cosas a las mujeres –sepan o no del tema–, en general con paternalismo o condescendencia.

Con bastante bombo y platillo, el gobierno de Donald Trump acaba de anunciar la aplicación parcial del Título III de la ley Helms-Burton, la cual fue aprobada en 1996 para normar las sanciones contra Cuba. Imagino que mucha gente no tiene idea de en qué consiste el dichoso título. Intentar explicarlo en toda su complejidad […]

Un fantasma recorre la Calle 8 de la ciudad de Miami en el estado norteamericano de Florida. Es el espectro recurrente de la derrota de Playa Girón en la bahía cubana de Cochinos renovado por las frustraciones del momento actual; es el fantasma que levita desde el restorán La Carreta hasta los de Versalles y […]

A propósito del referendo constitucional cubano

 | 

Mirar el reciente referendo constitucional en Cuba con -y más allá- de la tradicional batalla de cifras está atravesado por varias tensiones. La Tizza presenta, a manera editorial, algunas de ellas.

«Soy antiimperialista. Me opongo a que el águila clave sus garras en cualquier otra tierra.» Del gran escritor estadounidense Mark Twain en su libro: «Antiimperialismo. Patriotas y traidores»   Soy antiimperialista, no proimperialista, dígalo en voz alta, en voz baja, escríbalo, y habrá sumado a sus valores, a su condición, un buen espacio de humanidad. […]

Angel Marqués Dolz | 

La aparición en la Feria del Libro de «No me preguntes cuándo», su novela más reciente, sirve de coartada para una conversación poco literaria con un autor dispuesto al riesgo.

Muchos economistas hemos comentado, de manera reiterada, que la carencia de datos es uno de los principales obstáculos para la calidad del debate «abierto» sobre la economía cubana. Por ejemplo, la ausencia de información sobre los índices de pobreza y de desigualdad tiende a enturbiar cualquier análisis fundamentado sobre las perspectivas del desarrollo nacional. Sin […]

Un paisaje habanero por erradicar

Hoy cumplí diez años y sigo aquí, en el mismo lugar donde nací y continúo mis ciclos de vida: crecimiento y decrecimiento, como casi todos mis hermanos gemelos en la ciudad. En ocasiones crezco tanto que me vuelvo un gigante. Para eso me nutro de papeles, cartones, cáscaras de frutas y vegetales, restos de comidas, […]

Julio Pernús | 

Un análisis interpretativo de la Cuba que viene tras el Sí constitucional. Es importante que cuando intentemos desempolvar la historia de nuestra nueva constitución, la miremos con una mirada más amplia del 86,72% a favor y el 9% en contra. Los datos a menudo son muecas frívolas que no aportan las luces suficientes para visionar […]