Comentarios sobre una clasificación de las “tendencias” del debate político en Cuba

Pedro Monreal | 

La «denunciología» criolla acaba de hacer un nuevo «aporte»: una clasificación de «tendencias» que supuestamente facilitarían la tarea de reconocer, denunciar y refutar a quienes sean encasillados en tales «tendencias». Se les denunciaría como sembradores de «matrices de opinión contrarios al socialismo«. La taxonomía la ha presentado el autor y comentarista Carlos Luque. (Ver, «Las […]

Prólogo a la edición cubana de "La democracia republicana fraternal y el socialismo con gorro frigio", de Antoni Domènech

Hace pocas semanas se ha editado un libro en Cuba de textos y entrevistas de Antoni Domènech titulado La democracia republicana fraternal y el socialismo con gorro frigio. El proceso fue muy largo y hacía más de un lustro que había empezado. Reproducimos aquí el prólogo (escrito en 2012, ya hemos dicho que el proceso […]

Andrés Gómez | 

No puede faltar en esta magna fecha -10 de Octubre-, el 150 aniversario del comienzo de las extraordinarias luchas por nuestra liberación nacional, la voz de la emigración cubana rindiendo tributo a todas aquellas y aquellos -incontables- que a través del tiempo, en tierras de la Patria y en la emigración se han dedicado, en […]

En las recientes elecciones brasileñas, algo más del 46% del electorado votó por Jair Bolsonaro, el candidato de la ultraderecha fascista de ese país. Aunque los especialistas califican este resultado como una derrota para el llamado Trump latino – por razones que no es del caso glosar ahora -, habrá que esperar por la segunda […]

Al celebrarse el 150 aniversario del inicio de nuestras luchas de independencia, quedan inmortalizados el ejemplo y las ideas de Céspedes que constituyen un patrimonio que debemos preservar al precio que sea necesario, hasta de la propia vida. Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo nació en Bayamo el 18 de abril de 1819 y […]

La televisión cubana, desde el 24 de octubre de 1950, fue pionera de las transmisiones en el área de Latinoamérica. Además de como vehículo de entretenimiento y promoción comercial, ella fue asumida desde su origen como un poderoso medio de difusión ideológica. A mediados de la década del cincuenta surgió un programa que, bajo la […]

Ferdinand Lassalle, constitucionalista, decía que una Constitución es un pedazo de papel en la boca de un cañón, o sea, que depende de una relación de fuerza entre las clases y sectores de una sociedad. Sólo su aceptación consciente por las grandes mayorías populares puede darle carne, sangre, huesos y hacerla realidad. Cuba es un […]

El debate de la nueva Constitución en Cuba llega a todas las esferas y aunque hay aspectos más novedosos, polémicos motivadores de más comentarios que otros, creo que no deberíamos dejar de mirar qué implicaciones tiene para la educación y la política educacional el actual proceso de reforma constitucional. Mi punto de partida en el […]

Subcomandante Marcos | 

A pesar de acciones de prevención desplegadas en los últimos años, el desperdicio sigue siendo un obstáculo a vencer por la seguridad alimentaria en la isla caribeña.

1. ¿Para qué se reforma una Constitución? ¿Cómo han sido las reformas a la Constitución cubana de 1976, qué particularidad tiene esta nueva reforma respecto a las anteriores? La Constitución cubana de 1976 fue el instrumento legal que condensó las conquistas políticas y sociales de los primeros años de la Revolución, a través de los […]