El economista cubano Pedro Monreal (PM) ha publicado varios artículos dedicados a exponer su criterio acerca de los trabajos incluidos en una recopilación de textos sobre las tendencias políticas centristas en Cuba. En su texto más reciente, PM sostiene su análisis en el argumento según el cual los textos de la antología definen el centrismo […]

Patricia Grogg | 

Cuba intenta mantener a flote su economía en un contexto de incertidumbre por la honda crisis de Venezuela, el recrudecimiento del embargo estadounidense y dificultades financieras, aunque expertos señalan que hay recursos para elevar el ritmo de su bajo crecimiento. Tras un decrecimiento de 0,9 por ciento en 2016, el producto interno bruto (PIB) aumentó […]

Lo que más me llamó la atención durante la presentación de los libros Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, compilación realizada por Daysi Rubiera y Oilda Hevia (Editorial de Ciencias Sociales), Por una Cuba Negra. Literatura, raza y Modernidad en el siglo XIX, (Hypermedia Ediciones) de Alberto Abreu, y Lágrimas Negras […]

Algunas señales indicaban que estaba gestándose nuevamente una conjura contra Cuba con el empleo de la iglesia, mediante provocaciones del sacerdote católico José Conrado Rodríguez Alegre, de larga data de vínculos con la mafia terrorista de Miami, entre ellas la misa ofrecida fuera de todo contexto religioso en la vivienda de Berta Soler, de las […]

La “antología” sobre el “centrismo” en Cuba

Pedro Monreal González | 

Independientemente de la manera en que se construyeron los conceptos expuestos en la «antología» Centrismo en Cuba: Otra vuelta de tuerca hacia el capitalismo, la proposición esencial que se postula en los textos analizados es que el «centrismo» es contrarrevolucionario. En un análisis sobre la «antología» lo que revestiría mayor interés no es el concepto […]

 | 

En su visita a Miami el pasado 16 de junio el Presidente estadounidense Donald Trump trató de convertir en inocentes víctimas a los esbirros batistianos que en Santiago de Cuba fueron sentenciados por los tribunales revolucionarios como criminales de guerra. Sin embargo, el informe del consulado de Estados Unidos en esa ciudad al Departamento de […]

El 1 de agosto pasado, una nota publicada en el diario Granma informaba sobre la adopción de un grupo de medidas que formarían parte de un proceso de «perfeccionamiento» del ejercicio del trabajo por cuenta propia (privado) y las cooperativas. El antecedente inmediato había sido un párrafo en la nota que informaba de la reunión […]

Ricardo J. Machado | 

«No me importa si los contrarevolucionarios tienen o no libertad, lo que me importa es si la tienen los revolucionarios» J.P. Sartre, Huracán sobre el azúcar. «Si se cierran puertas y ventanas a todos los errores, la verdad también se queda afuera» M. Gandhi Diferentes modelos capitalistas y socialistas He seguido el debate desatado en […]

Cuando Donald Trump ganó la presidencia de los Estados Unidos muchos amigos nos escribieron lamentándolo. Casi siempre respondí que cosas peores habíamos enfrentado (y resistido) y que ahora no sería diferente. Pero perdí de vista algo: la división entre los revolucionarios, provocada desde dentro por la incertidumbre y el desconcierto, y promovida lo mismo por […]

En el mes de octubre del pasado año, Cubadebate publicó un texto mío titulado «Mientras la barca de la democracia choca con la roca del capitalismo«. En los comentarios tuvo lugar un intercambio entre el autor del citado artículo y el economista Pedro Monreal. Se formularon algunas preguntas que entonces se respondieron con otras interrogantes […]