Patricio Montesinos | 

Los cubanos tienen un marcado orgullo nacional y regional, al tiempo que rechazan el mínimo intento de dominación extranjera, razones por las cuales jamás regresarán a la Organización de Estados Americanos (OEA), una entidad que desde su creación ha sido financiada por Washington y ha tenido como sede la capital norteamericana. A 55 años de […]

La educación cubana en la época de Fidel Castro (I)

Del 30 de enero al 3 de febrero de 2017 en La Habana se efectuará un nuevo congreso de pedagogía internacional, que en esta edición reúne a más de 2 000 delegados de América Latina y otras regiones del mundo. La presente edición estará dedicada al aporte del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016) […]

Marc Vandepitte | 

Traducido del francés por Beatriz Morales Bastos

Algunas de mis ideas relacionadas con nuestros municipios, la descentralización y el desarrollo local se vieron apoyadas en la más reciente jornada de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), y en las decisiones que en ese espacio se tomaron relacionadas con el experimento que se desarrolla en las provincias de Artemisa y […]

Luis Toledo Sande | 

Próximo a cumplir dieciséis años, trazó José Martí en el periódico El Diablo Cojuelo la disyuntiva, «¡O Yara o Madrid!», ante la cual había tomado resueltamente su opción, que se fortaleció y se enriqueció hasta su muerte en combate el 19 de mayo de 1895. Sin «eso que los franceses llamarían afrentosa hésitation» abrazó la […]

Si en Cuba hubiese un gobierno neoliberal, bajo los principios del capitalismo, Amnistía Internacional, otras organizaciones similares y ni la misma Elena Larrinaga, miembro del Parlamento europeo y presidenta del fabricado Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), llevarían a cabo las campañas difamatorias contra la Revolución, porque el meollo del tema -que no reconocen- es […]

Ricardo Torres | 

El interés por los temas económicos en Cuba ha crecido notablemente en las últimas dos décadas de la mano de una serie de eventos que han incidido fuertemente sobre el nivel de vida de los cubanos. Entre estos podemos mencionar el colapso del bloque socialista entre 1989 y 1991, que precipitó una profunda crisis; las […]

 | 

Justo al final de su mandato, Barack Obama derogó la política de «pies secos, pies mojados» que facilitaba la regularización de los cubanos que llegaban ilegalmente a territorio estadounidense. La disposición fue celebrada por el gobierno de la Isla y considerada en una declaración conjunta como «un importante paso en el avance de las relaciones […]

Pedro Monreal González | 

El análisis político no es mero parloteo sobre un tema. El análisis político, como cualquier otro análisis, necesita método, rigor, y horas de trabajo. Requiere, sobre todo, estar basado en la evidencia. Esa es una exigencia crucial del análisis, no es una opción que puede obviarse. Aquí radica la diferencia entre el análisis y la […]

Arthur González | 

Quizás para algunos, la divulgación de noticias sobre la firma de varios memorandos de entendimiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, unido a la reciente decisión del presidente Barack Obama de revocar la política de pies secos-pies mojados, pueda confundir y hacerles una falsa imagen de que los Estados Unidos han variado su […]