Entrevista con Santiago Alba Rico

Jabo H. Pizarroso | 

Siempre con un punto de vista certero y nada domesticado, Santiago Alba Rico, uno de los guionistas del mítico -y tantas veces añorado- programa La Bola de Cristal, y autor entre otros de los libros Leer con niños (Caballo de Troya), Capitalismo y Nihilismo (Akal) o Iraq, un cuento para niños, este último en formato e-book, descargable gratuitamente desde la red, reflexiona sobre la literatura como «el único camino posible, al mismo tiempo, hacia el mundo común y hacia uno mismo. Pero nos quedamos en medio: el centro comercial, el parque temático, la televisión», asevera el escritor. En unos meses la editorial Hiru añadirá un nuevo título a esta interesante bibliografía, El naufragio del hombre.

Entrevista al investigador venezolano Fernando Báez, autor del libro "El saqueo cultural de América Latina"

Alejandro Lavquén | 

En su libro plantea que las denuncias sobre el saqueo en América Latina se han referido, fundamentalmente, al aspecto económico, no al cultural ¿A qué se debe esto? -Ha sido el precio del memoricidio. Europa decretó el silencio sobre este tema, lo relegó a un plano académico irrelevante, y vemos que esta tesis triunfó. Baste […]

Una conversación con Agustín García Calvo

Es considerada, hasta por quienes no confraternizan en absoluto con su filosofía, una de las presencias más lúcidas y reveladoras de este país, aunque por propia decisión se aleje, en lo que puede, de la industria cultural. Hondo y estimulante pensador, exhaustivo investigador de materias científicas varias, conocido agitador, admirado poeta… Agustín García Calvo ha sido tres veces Premio Nacional (de Ensayo, de Literatura Dramática, de Traducción) y ha publicado más de ochenta libros. Acaba de editar sus últimos relatos y un libro de Gramática «para niños mayorcitos y para quienes se hagan como niños». Tiene 83 años. Junto a la poeta Isabel Escudero ofrece innumerables recitales para ofrecer poesía de viva voz. Incansable, magnético, insumiso, conduce una tertulia abierta multitudinaria, resistente e intergeneracional que se reúne todos los miércoles a las 20.30 horas en el Ateneo de Madrid. En ella se piensa contra el poder en todas sus formas. Se trata de la guerra contra la Realidad.

[…] De todas las formas de nombrar «al otro» necesario y posible del capitalismo inmundo, la palabra «comunismo» es la que conserva más sentido histórico y carga programática explosiva. Es la que evoca mejor lo común del reparto y de la igualdad, la puesta en común del poder, la solidaridad enfrentada al cálculo egoísta y […]

Sobre Miguel Hernández

Ángel Escarpa Sanz | 

Fue un tiempo de balas… pero también un tiempo de poetas y de sueños.

En un borrador de artículo de Richard Leacock (uno de los padres del Cine Directo) que citan María Luisa Ortega y Noemí García en el libro del que hablamos hace algunas semanas, menciona que «se le atribuye a Robert Flaherty la afirmación de que las películas las acabarían haciendo aficionados». Por otra parte, hace poco […]

Entrevista con Joel Sánchez, Director del Estudio teatral Santa Clara

El público habanero conoce muy bien al Estudio Teatral de Santa Clara. Su repertorio acumula una decena de obras, entre ellas Antígona (1994), Piel de violetas (1996) y A la deriva (1998), por sólo citar las más aplaudidas. Todas ellas recorren anualmente los Festivales de Teatro de La Habana y también importantes salas internacionales (España, […]

Salvador López Arnal | 

Estimados compañeros, queridos amigos y amigas: Motivos familiares y laborales me impiden estar con ustedes esta noche. Discúlpenme y déjenme que no oculte que para mí ha sido muy grato que José Manuel Naredo me sugiriera la posibilidad de estar en la mesa de la presentación de su magnífico, de su excelente Luces en el […]

Sobre la serie de TV "The Wire"

Dentro del aluvión de series de televisión destacamos The Wire, una producción de género policial con estructuras tomadas de las novelas del siglo XIX, que ha aportado una de las visiones más lúcidas sobre el comienzo de una era de global desastre

Un caso paradigmático de la industria cultural

.- «Arturo Pérez Reverte» es una de las marcas que una fábrica de libros, Alfaguara S. A., ha lanzado al mercado en España. .- Dicha fábrica anuncia los productos de esta marca como «novelas de aventuras», siendo así que no son novelas y, mucho menos, de aventuras. .- El productor de libros de la marca […]