
«Cuando otra persona nos hace sufrir es porque ella también sufre profundamente dentro de sí misma y su sufrimiento se derrama. Ella no necesita castigo, necesita ayuda».
Thích Nhất Hạnh (1926-2022)
«Cuando otra persona nos hace sufrir es porque ella también sufre profundamente dentro de sí misma y su sufrimiento se derrama. Ella no necesita castigo, necesita ayuda».
Thích Nhất Hạnh (1926-2022)
El 16 de febrero de 2015, Govind y Uma Pansare salieron a dar un paseo matutino cerca de su casa en Kolhapur, en el estado occidental de Maharashtra (India). Dos hombres en una motocicleta les pararon y preguntaron por una dirección, pero los Pansare no pudieron ayudarles. Uno de los hombres se rió, sacó una pistola y les disparó. Uma Pansare fue alcanzada pero sobrevivió al ataque. Su marido, Govind Pansare, murió en un hospital poco después, el 20 de febrero, a los 82 años.
Las personas conocemos el mundo y los objetos a través de categorías: cualidad (características diferenciadoras), cantidad (gradación de la cualidad), espacio (lugar), tiempo (sucesión), causalidad (causa) y ley (entidad portadora de verdad).
Solomon Northup, nacido en 1808 cerca de Nueva York, era un hombre libre que se ganaba la vida con trabajos diversos y dedicaba muchas horas a su pasión por el violín. Casado y con tres hijos, llevaba una existencia tranquila hasta que tuvo la desgracia de ser secuestrado y vendido como esclavo.
“Nunca vivió encerrado en el mundo universitario”, aunque ejerció como catedrático en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, centrado en la Filosofía de la Ciencia, Moral y de la Política. Es uno de los rasgos que, según el sociólogo Rafael Díaz-Salazar, caracterizaron a Francisco Fernández Buey (1943-2012).
En este artículo el autor reflexiona sobre la libertad de expresión y el negacionismo del Holocausto y otros horrores de los que es capaz la humanidad.
En este artículo el autor hace una semblanza del pensador latinomearicano Pablo González Casanova.
En la columna semanal Informe de un día una mirada sobre el último film del director español. Un recorrido por la identidad, la maternidad y la memoria colectiva.