Las leyes del absurdo

Lisandro Otero | 

En 1896 se estrenó en París una pieza teatral, «Ubu rey», de un joven y desconocido autor. En ella se satirizaba la avidez de una burguesía estúpida, anhelante de poder y afanosa por incrementar sus ganancias. Era la Francia que había surgido del Segundo Imperio y atravesaba por la bonanza de lo que se llamó […]

Italia recuerda con numerosos actos y homenajes la muerte de Mastroianni, su actor más emblemático

Era un perezoso vocacional que sin embargo trabajó mucho y con brío, un fumador empedernido, un fanático de los zapatos (sobre todo de los fabricados en Inglaterra, que coleccionaba por docenas en plan Imelda Marcos), un seductor incorregible, un apasionado de la buena comida, un adicto al teléfono, un tipo histriónico y al mismo tiempo […]

DOCA: Documentalistas Argentinos

Cuando se filma un documental se filma la vida. Los valores de un pueblo, sus emociones. En pleno siglo XXI podemos asombrarnos de los gestos, vestimentas y escenarios de finales del siglo XIX a través de los documentales. O podemos atravesar los 50´s, los 70´s e incluso la misma dictadura si accedemos a los films […]

Actualidad de Saint-Just             Los que hacen las revoluciones en el mundo,   los que quieren hacer el bien, sólo deben dormir en la tumba.   Saint-Just, 10 de octubre de 1793.       Louis Antoine Léon de Saint-Just, revolucionario francés, murió en la guillotina en julio de 1794. […]

Reseña de “Soliloquio de grillos”, de Juan Copete, puesta en escena por Triclinium Teatro

No es fácil construir un texto literario aceptable sobre la llamada memoria histórica (vaya eufemismo atroz para el genocidio o la pedagogía del terror) cuando, ante uno de los últimos banderines de enganche de la izquierda española, se hilan los tejemanejes de las espesas fuerzas políticas y sociales encargadas de algo así como la prevención […]

Carlos Bonfil | 

Problemas de distribución impidieron una salida correcta del documental Soy Cuba, el mamut siberiano, de Vicente Ferraz, durante el 26 Foro de la Cineteca, en septiembre pasado, el cual se exhibió sólo en el circuito universitario. En espera de su impredecible salida comercial y de su limitada difusión en video (Macondo), la película se presenta […]

Entrevista con el realizador cubano Pavel Giroud

Encuentro de Gore Vidal con intelectuales y escritores cubanos en Casa de las Américas

Ahora con el libro de Jorge Riechmann "El corte bajo la piel"

Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura

El Apocalipsis maya de Mad Mel

John Ross | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens