Reseña

Jaime Ramajo Escalera | 

El libro Atxe, capitalismo, ¿por qué?, Madrid, Akal, 2019, responde a dos preguntas: ¿Por qué estamos como estamos? ¿Y por qué hemos de soportarlo? Evidentemente sólo reseño libros que me gustan. Pero es que este… ¡me ha gustado muchísimo! Un análisis brillante, impecable, incuestionable… ¡Y en formato de cómic! Este libro es toda una joya, […]

Nueva plataforma colaborativa de comunicación

 | 

Diariamente estaremos poniendo a disposición -gratuitamente- al menos un contenido sobre la región (análisis, información sobre los diferentes ejes temáticos, la construcción desde abajo, nuestras voces, documentales) y para los fines de semana una película de nuestra filmoteca, en acuerdo con arcoiristv. Los contenidos pueden ser subidos a portales, sitios, difundidos por redes sociales. En lugar del clásico capitalista de «se prohíbe su difusión», sugerimos «se recomienda y aplaude su difusión».

Salvador López Arnal | 
A 40 años de su estreno

Sin duda, Stalker (1979) puede considerarse la síntesis cinematográfica del realizador ruso Andrei Tarkovski (1932-1986), magna obra basada en la sencillez, la profundidad, la ética por honestidad, la poesía como forma visual y de vida, el relato silente de un hombre que sufrió lo indecible frente a las autoridades de su país y de la […]

Reseña

Reseña de "Universidades bajo S.O.S.pecha", de Miguel Ángel Beltrán, María Ruiz Aranguren y Jorge Enrique Freytter-Florián

Reseña de Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocrático, de Sara Mesa (Nuevos Cuadernos Anagrama, Barcelona, 2019)

Salvador López Arnal | 

Estos «Nuevos Cuadernos Anagrama» recuerdan, en alguna medida, los viejos y no olvidados «Cuadernos Anagrama», aquellos que nos descubrieron a autores (Rossana Rossanda, Lucio Magri, etc.) desconocidos para nosotros en aquellos momentos. De estos nuevos cuadernos se han publicado 14 hasta el momento en que escribo. El que comentamos es el último. Libros no muy […]

Lunas de hiel (IV)

Hasta qué latitudes llegó la fascinación mutua entre poeta y pintor es un enigma que tampoco puede «decir su nombre»

Aldo Mas | 

Ve la luz en Alemania un libro de Theodor W. Adorno sobre la extrema derecha que impacta a la crítica por la vigencia de su contenido, 50 años después de la muerte de su autor