Políticas de cultura y comunicación

Toda organización política (y, por lo tanto, toda organización) debe tener en su «agenda» la problemática histórica actual en materia de cultura y comunicación. No es mucho pedir y no hay escapatorias. Ya tuvimos tiempo de sobra para aprender que, entre todas las batallas que la humanidad libra hacia su emancipación, los «territorios» de la […]

Perfil, Ana María Martínez Sagi

Juan Soto Ivars | 

La obra de la injustamente desconocida Ana María Martínez Sagi sale a la luz en La voz sola, una antología publicada por Fundación Banco Santander

Reseña de El catalanismo, del éxito al éxtasis, de Martín Alonso, Volúmenes I, II y III (2014, 2015, 2016), El Viejo Topo, Barcelona

Estamos en un buen momento, porque el ruido mediático en torno al juicio casi ha cesado; se abre un tiempo sin comparecencias propagandísticas y crónicas sobre acusados, fiscalías, defensas y juez llenas de pasión; un buen momento para buscar sentido a todo, para valorar las implicaciones, las consecuencias sociales y políticas de la sentencia en […]

Entrevista a José Alberto Cuesta Martínez sobre Decrecer para sobrevivir (I)

Salvador López Arnal | 

Leer literatura siempre es un placer y una fuente de información. Las tres obras que recomiendo me han conmocionado por cuestiones diversas. Aunque son de autores bien distintos y explican sociedades diferentes, las tres tienen para mí una muy buena escritura y una aproximación a la gente corriente. Éric Vuillard, 14 de Julio (Tusquets, 2019) […]

(Recuerdos, disculpas, agradecimientos y un breve apunte moral)

Salvador López Arnal | 

Nota de edición, julio de 2019: un instituto de secundaria de Santa Coloma de Gramenet, una ciudad obrera pegada a Barcelona, ha celebrado a lo largo del curso 2018-2019 sus primeros cincuenta años. En ese instituto, el Puig Castellar (lleva el nombre de un poblado ibérico de la ciudad), he trabajado durante 35 años, desde […]

Tom Jobim (1927-1994)

Antônio Carlos Tom Jobim es el primero en el siguiente trabajo, el libro, inédito, Músicos del Brasil, que se basa en 15 músicos brasileños, entre muchos más que no podrían abordarse, relacionados con la base de la música popular, los movimientos Tropicalismo y Bossa-Nova, la mal llamada MPB, el jazz. Una muestra que incluye cantantes, […]