Nota de edición: El 16 de junio del 2000 fallecía en Roma Valentino Gerratana. Autor de una excelente edición crítica de los Cuadernos de la Cárcel de Gramsci, fue un gran historiador de las ideas y un intelectual siempre comprometido con el ideal de la liberación.  I Valentino Gerratana murió el 16 de junio de […]

Olvidamos al hacer antropología que los pueblos primitivos contemporáneos son los pueblos sobrevivientes, que las ideas que nos hacemos de los hombres derivan de las culturas que no fueron eliminadas, por lo que se hace evidente que al científico en su laboratorio le arrebataron varios elementos. Aquello que pudo ser chocó con las aristas de […]

En respuesta a Pedro Carlos González Cuevas

Salvador López Arnal | 

Seguimos comentando el texto de González Cuevas. Prosigue hablando de Manuel Sacristán: Políticamente, se sintió identificado con las figuras de la terrorista alemana Ulrike Meinhoff y con el indio Gerónimo. Rechazó el eurocomunismo como el último repliegue de un movimiento comunista en decadencia. Y sometió a una crítica inmisericorde el proceso de transición a la […]

Breve historia del precursor de la independencia de Haití

TERCERA PARTE 1. La traición de Napoleón Bonaparte Frente a la tenacidad de los habitantes, agobiado por el clima y las enfermedades, el general Leclerc propuso el fin de las hostilidades [1] . Para salvar las vidas humanas, Toussaint aceptó el pacto siempre que se tratara de una paz digna y honorable. «El interés público […]

Paisajes alrededor de la Revolución majnovista (1917-1921)

En los artículos que recientemente vengo publicando en Rebelión sobre la Revolución majnovista, son varias las ocasiones en que Nikifor Grigóriev se ha cruzado en el curso de los acontecimientos. Sin embargo, temiendo perder el hilo de relatos ya por sí complicados, he preferido hasta ahora evitar mencionarlo. El problema de estas «podas» a la […]

Entrevista a Armand Balsebre y Rosario Fontova sobre Las cartas de Elena Francis (y II)

Salvador López Arnal | 

Armand Balsebre, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB, es autor de El lenguaje radiofónico (Cátedra, 2012, 6ª edición) e Historia de la radio en España (Cátedra, 2001-2002, dos volúmenes). Junto a Rosario Fontova ha publicado Las cartas de La Pirenaica. Memoria del antifranquismo (Cátedra, 2014).   Rosario Fontova es además autora de La […]

Breve historia del precursor de la independencia de Haití

SEGUNDA PARTE 1. La unificación de la isla y la instauración del poder La parte española de la isla había pasado a ser francesa el 22 de julio de 1795 con la firma del Tratado de Bale. Pero la República, que consagraba todos sus esfuerzos al advenimiento de la Revolución y a los sobresaltos procedentes […]

Chinatown (1974), de Roman Polanski

En 1974 aparece Chinatown, la obra de Roman Polanski, catalogado como filme de misterio por la crítica y ya se sabe, por García Lorca: «Solo el misterio nos hace vivir. Solo el misterio». Escúchese/léase bien: un filme de misterio, tal como lo describe el propio cineasta, al hablar de su interés por hacer el filme […]