Jordi Maiso | 

Sharmini Tharmaratnam es una artista cosmopolita y polifacética que indaga, entre otras cosas, en «la necesidad de ser libre, de no pertenecer a un Estado, a un mundo que no cambia, a una etiqueta, a una identidad fija». Ella expresa, en cuerpo y alma, «la identidad cambiante» (tal y como hizo en su obra «Se […]

Silvia Federici: apuntes para un materialismo histórico del siglo XXI

Sandra Blasco Lisa | 

Si no lo hubiera afirmado el afamado lingüista Georges Dumezil, la hipótesis sobre el parentesco de la lengua quechua con la turca habría pasado como una ocurrencia antojadiza. Pero él lo sustenta a partir de investigaciones que le tomaron años de trabajo. Su planteamiento parte de que las lenguas aglutinantes -que es el caso de […]

Reseña de Colombia Nunca Más: extractivismo - graves violaciones a los Derechos Humanos. Caso Hidroituango. 1990 – 2016

Colombia Nunca Más: extractivismo – graves violaciones a los Derechos Humanos. Caso Hidroituango. 1990 – 2016, es el libro que publicó recientemente la Corporación Jurídica Libertad. Se trata de una profunda investigación sobre los crímenes cometidos por los paramilitares en asocio con el Estado o individualmente, contra los líderes sociales, defensores de derechos humanos y […]

Entrevista a Joaquín Miras sobre asuntos políticos y culturales

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en rebelión en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx, uno de los grandes conocedores del pensamiento de Hegel, Marx, Lukács, Gramsci y Sacristán en nuestro país, y autor, entre otras obras, de Repensar la política y Praxis política y […]

Reseña de Demografía y posverdad, de Andreu Domingo (ed.)

Desde hace unas décadas estamos viviendo una serie de transformaciones económicas y sociales influidas fundamentalmente por la acción del capitalismo globalizado, que están teniendo unas consecuencias importantes en diferentes ámbitos de la vida de las personas. Para examinar estos fenómenos se ha desplegado un repertorio de análisis con visiones diferenciadas en todos los campos de […]

Reseña de El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI, de Esteban Hernández

Albert Recio Andreu | 

Compré el libro por el subtítulo. Quizás lo más engañoso, puesto que no he sabido encontrar en él una reflexión profunda de hacia dónde debería avanzar la izquierda. Estamos tan necesitados de buenas propuestas que buscamos encontrarlas con demasiada facilidad. Lo que sí encontré es un magnífico texto que analiza los procesos estructurales, culturales y […]